Hospital del Mar (Barcelona). Foto: Europa Press
El 14 por ciento de la población mundial tenía un trastorno de
salud mental en 2021. Esta proporción empeora en los estudiantes universitarios, sometidos a los cambios propios del desarrollo hacia la vida adulta y aquellos factores relacionados con el acceso a la educación superior. En España, el 45 por ciento presenta síntomas de depresión y ansiedad, mientras que la mitad padece rasgos de uno y otro problema. Sin embargo, pocos son los que atienden a servicios de salud mental. Motivo por el que resulta imprescindible descubrir la razón por la que los estudiantes no acuden o se mantienen en estos, especialmente en las intervenciones online, pese a ser nativos del ámbito digital. Resolver este interrogante es la base en la que se fundamenta la última alianza entre
el Consorcio Centro de Investigación Biomédica en Red (
Ciber) y la
Fundació Institut Hospital del Mar d’Investigacions Mèdiques (Barcelona).
Según el acuerdo alcanzado, ambas instituciones impulsarán la investigación en este asunto, unido al área temática de Epidemiología y Salud Pública del Ciber. Para ello, las entidades asignarán recursos y coordinarán la labor investigadora en sus centros asistenciales.
En concreto, la financiación para el proyecto de investigación "Participación y adherencia en una intervención de prevención en línea en salud mental en estudiantes universitarios en España"
alcanzará los 25.000 euros. Una cantidad procedente de los fondos de la Fundació Institut Hospital del Mar d’Investigacions Mèdiques.
Por otro lado, el Ciber
aportará medios técnicos e infraestructuras científicas, además de personal para la realización de un estudio experimental sobre factores asociados a la adherencia y participación en intervenciones de prevención de salud mental y otro de tipo cualitativo para describir barreras y facilitadores y la elaboración de recomendaciones para incrementar el despliegue de estas intervenciones online.
Organización de la colaboración
Como es habitual en este tipo de pactos, una comisión de seguimiento
vigilará el funcionamiento del convenio. Organismo que estará compuesta por tres representantes de cada una de las entidades firmantes.
Las
publicaciones que deriven de esta investigación se harán de común acuerdo entre las partes. Asimismo, los derechos de propiedad intelectual derivados de esta alianza se repartirán a la mitad entre el Ciber y la Fundació Institut Hospital del Mar d’Investigacions Mèdiques.
|
La financiación del proyecto alcanzará los 25.000 euros
|
El pacto tendrá una vigencia inicial de un año, con la posibilidad de prórroga. El plazo máximo de la duración del convenio, incluidas sus ampliaciones, es de
cuatro años, siempre que ambas partes estén dispuestas a ello.
Escasa adherencia a las intervenciones online
El objetivo principal de la investigación es comprender el deficiente uso de las intervenciones de prevención online en salud mental por parte de los estudiantes universitarios, pese a su accesibilidad, facilidad de uso y buenos resultados en cuanto a la reducción de los síntomas de depresión. En concreto,
la adherencia es muy variable -del 2 al 92 por ciento-, a la vez que e observa una importante falta de uso y una tasa de abandono entre el 20 y el 60 por ciento.
Por ello, las mencionadas organizaciones colaborarán para describir e identificar el impacto de las distintas estrategias de difusión sobre la participación en una intervención online y los factores individuales asociados a su uso. Además, se buscará conocer los patrones de empleo y las circunstancias que facilitan o impiden el acercamiento y continuidad con dichas herramientas. Por un última, se elaborará
una recomendación para el diseño e implementación de estos instrumentos en la población universitaria.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.