Rosa María Blasco, doctora Honoris Causa por la UGR (cuarta persona por la izquierda en la parte inferior)
La Universidad de Granada (
UGR) tiene una nueva doctora Honoris Causa:
la enfermera Rosa María Blasco Santamaría. La institución ha querido honrar con este título a Blasco defendiendo que se trata de
una figura clave y referente dentro de la Enfermería, alegando que su trayectoria y contribuciones son cruciales, especialmente por su papel clave en la integración de estos estudios en la Universidad.
El acto, presidido por el
rector de la UGR, Pedro Mercado, tuvo lugar el martes
21 de octubre en el Paraninfo de la Facultad de Derecho, que también contó con la asistencia de otras autoridades académicas: Salvador del Barrio García, vicerrector para los Campus de Ceuta y Melilla, Planificación Estratégica y Comunicación; Ana María García Campaña, vicerrectora de Posgrado y Formación Permanente; Virginia Arianna Aparicio García-Molina, delegada del Rector para la Salud y las Relaciones con el Sistema Sanitario; y María del Carmen García Garnica, secretaria general. Además, la profesora Inmaculada García García participó como madrina de la doctoranda.
Una trayectoria llena de hitos
Algo que han destacado desde la
Universidad a la hora de nombrar a Rosa María Blasco Santamaría (Alcoy, 1948) como Doctora Honoris Causa es que es
un referente de la Enfermería en nuestro país, algo avalado por una trayectoria larga, diversa y con grandes logros. Su contribución más importante, sin lugar a dudas, fue la
integración de los estudios de Enfermería en la Universidad, que se consiguió con la publicación del Real Decreto 2128/1977, defendiendo la formación universitaria, e impulsando la
contratación de profesorado enfermero especialista para impartir las asignaturas de cuidados.
La UGR ha justificado su nombramiento por su "enorme compromiso y dedicación" a la formación de enfermeras "capaces de prestar los mejores cuidados" en una sociedad longeva. Blasco, estudió para ser ayudante técnico sanitario (ATS) en Barcelona en 1966 y estuvo trabajando en el Hospital del Valle de Hebrón hasta el año 1980. Cabe destacar que
fue una de las primeras enfermeras contratadas por la Universidad de Barcelona. También cofundó y fue vicepresidenta de la Asociación Española de
Enfermería Docente (1979) y dirigió la Escuela Universitaria de Enfermería de la UB (1979-1992). Además, participó en la creación del Curso de Nivelación de la UNED, beneficiando a unos 100.000 profesionales. Su extensa labor incluye
más de 20 publicaciones y 80 ponencias internacionales, manteniendo también una colaboración formativa con la Universidad de Granada.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.