La terapia con plasma rico en plaquetas aporta beneficios en la pérdida del cabello, según ha informado la Academia Americana de Dermatología aludiendo a diversos estudios realizados en Estados Unidos, en los que se señala también que es un procedimiento "seguro".
Esta terapia se creó en Europa hace más de una década y ha sido utilizada en una variedad de áreas médicas, incluyendo Ortopedia y Odontología. El procedimiento consiste en colocar la sangre extraída del paciente en una máquina especial que separa los glóbulos rojos del plasma, que es rico en plaquetas que contienen factores de crecimiento.
En la terapia de pérdida de cabello, el plasma se inyecta directamente en los folículos pilosos del paciente en un proceso que no demora más de 10 minutos. Como el procedimiento implica una molestia mínima los pacientes generalmente no requieren ningún adormecimiento ni tiempo de inactividad después de la terapia.
Altos índices de éxito en calvicia hereditaria
Después del tratamiento inicial, las inyecciones se repiten una vez al mes durante los próximos tres meses, para pasar a realizarse una vez cada tres o seis meses. Dentro del primero periodo de tratamiento, los pacientes pueden notar que están perdiendo menos cantidad de cabello y, poco tiempo después, pueden comenzar a ver un aumento en el grosor o un eventual rebrote.
Si bien no todos son candidatos para la terapia, se ha encontrado que tiene altos índices de éxito y satisfacción en ciertos pacientes con pérdida de cabello, incluidos aquellos con calvicie hereditaria. No obstante, la organización ha recomendado a los pacientes que se aseguren de que el profesional que les va a realizar esta terapia acudan a un dermatólogo que cuente con una certificación oficial de la academia para llevarla a cabo.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Aviso importante
El usuario desde el que está intentando acceder a este contenido no está registrado como profesional autorizado para acceder a esta información. Esta noticia informa sobre novedades farmacológicas y, por ley, está reservada a profesionales de la salud habilitados para la prescripción o dispensación de medicamentos.
Volver a la portada de Redacción Médica
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.