La enfermedad es más habitual en personas con antecendentes de asma, rinitis o conjuntivitis alérgica en la familia.                                            
                                        
                                        
                                            El 
invierno no solo es sinónimo de problemas para las 
vías respiratorias, también resulta muy afectada la 
piel, produciéndose la agudización o aparición de la 
dermatitis atópica, que afecta principalmente a menores de cinco años de edad. 
Tal como destaca Monserrat Ramales Montes, dermatóloga del 
Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), al 
Diario de Yucatán, la dermatitis atópica puede presentarse a cualquier edad, sin embargo, predomina en la 
infancia, tanto en hombres como mujeres.
Ramales señala que estos pacientes, por lo regular, tienen antecedentes en la familia con 
asma, 
rinitis alérgica o 
conjuntivitis alérgica, por lo que es importante acudir en primera instancia a un 
médico de Familia y, en caso necesario, a un dermatólogo para el tratamiento.
Las tres fases de la dermatitis atópica
La especialista recomienda, en las épocas de frío, bañarse con 
agua tibia, evitar 
baños de 
vapor y usar 
jabón hidratante. Además, en el caso de los 
bebés, es aconsejable ducharlos con una 
esponja suave, aplicar 
crema en todo el cuerpo después del baño, no exponerse prolongadamente al 
sol y usar 
ropa con algodón.
La dermatitis atópica es una enfermedad que se presenta en 
tres fases: la primera en
 etapa lactante, predominando en mejillas y respetando el triángulo central de la cara. La segunda en 
etapa escolar, de los dos a los 12 años de edad y predomina en los pliegues, cuello, muñecas y párpados; y la tercera en la 
etapa adulta, se presenta después de los 13 años de edad con manifestaciones en superficies de flexión.
                                        
 
                                        
                                            Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.