Afectación ungular de la psoriasis.                                            
                                        
                                        
                                            Tener una 
baja aptitud cardiorrespiratoria a una edad temprana se asocia con un 
mayor riesgo de incidentes de 
psoriasis y artritis psoriásica entre los hombres. Esta es la conclusión de una investigación llevada a cabo por científicos de la Universidad de Gotemburgo (Suecia) y publicada en la revista científica 
Plos One, en la que participaron más de 1,2 millones hombres y cuyo periodo de seguimiento fue de 31 años. 
A través del registro del servicio militar sueco, los investigadores tomaron los datos de los 
1.228.565 jóvenes de 18 años que en 1968 se sometieron a una 
prueba de aptitud en una bicicleta estática. Establecieron tres niveles de condición física (baja, media y alta) y cruzaron los datos con los del Registro Nacional de Pacientes de Suecia en busca de diagnósticos de psoriasis o artritis psoriásica, quedando excluidos los hombres que ya habían recibido uno de estos diagnósticos antes de la realización de la prueba.
Durante el período de seguimiento se encontraron 
20.679 casos de psoriasis y 6.133 casos de artritis psoriásica. En el grupo de
 bajo estado físico, el 
2,5 por ciento desarrolló una o ambas de estas enfermedades, mientras que en el grupo del
 alto estado físico afecto al 1,7 por ciento. Al calcular este diferencial de riesgo, los científicos ajustaron otros factores de riesgo, como el índice de masa corporal (IMC).
En base a estos datos, los científicos establecieron que
 el riesgo de desarrollar psoriasis fue un 35 por ciento más alto en el grupo de bajo estado físico frente a los que tenían un alto grado de condición física. Mientras que el riesgo de desarrollar 
artritis psoriásica fue un 44 por ciento más alto.
	Asociación no causal
"Demostramos que existe una asociación entre un menor estado físico y un mayor riesgo de desarrollar psoriasis y artritis psoriásica, pero no mostramos una conexión causal. Por lo tanto, 
no podemos decir que estas condiciones de salud se pueden prevenir con el ejercicio", afirma en el estudio la investigadora principal Marta Laskowski, estudiante de doctorado en dermatología en la Universidad de Gotemburgo y médica residente (en formación especializada) en el Hospital Universitario Sahlgrenska.
La parte más destacable, según Laskowski, es que 
los resultados confirman la importancia de evaluar la aptitud cardiorrespiratoria en una etapa temprana de la vida para identificar a las personas que tienen mayor riesgo de padecer la enfermedad.
La investigadora sueca también resalta que el estudio podía ser aún más completo: "Una debilidad de nuestro estudio es que no pudimos monitorear las tendencias de la condición física de los hombres durante los años intermedios, entre su reclutamiento y el inicio de la enfermedad. También 
nos faltan datos sobre el tabaquismo, que es un factor de riesgo conocido para la psoriasis". 
                                        
                                            Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.