Ofelia De Lorenzo, presidenta de la AEDS, analizar en Estambul los desafíos del sector a corto plazo

El 29º Congreso Mundial de Derecho Médico aborda la realidad jurídica española.
Imagen del 29º Congreso Mundial de Derecho Médico.


SE LEE EN 3 minutos
El 29º Congreso Mundial de Derecho Médico, organizado por la World Association for Medical Law y celebrado en Estambul, ha reunido a especialistas de más de 30 países para debatir sobre los desafíos del derecho sanitario en el siglo XXI. Seguridad del paciente, protección de la vulnerabilidad, equidad, respuesta ante crisis sanitarias, impacto de la inteligencia artificial y papel de la investigación jurídica han sido algunos de los temas clave abordados en este foro global, en el que España ha tenido un papel especialmente relevante gracias a la participación activa de la Asociación Española de Derecho Sanitario (AEDS) y de su presidenta, Ofelia de Lorenzo, quien ejerce como Gobernadora por España en la WAML, siendo la primera representante nacional en integrar su Junta de Gobernadores.

“Este congreso -asegura Ofelia de Lorenzo- nos ha permitido mostrar al mundo la realidad jurídica sanitaria española y también conocer iniciativas que con seguridad podrán enriquecer nuestro próximo Congreso Nacional, que se celebra en el mes de noviembre”.

Durante la ponencia ‘Patient Safety and ADRs in the field of Health Law’, ha trasladado al congreso visión de un derecho sanitario humanista que refuerce la seguridad del paciente sin recurrir sistemáticamente a la vía judicial; y así, ha defendido una gestión del error médico basada en el aprendizaje, la confianza y la resolución extrajudicial de conflictos, con mecanismos como la mediación o la conciliación -alineados con los objetivos internacionales en materia de salud y con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 3 de la Agenda 2030- que permitan abordar los daños de forma eficaz y restaurar la confianza entre profesionales y pacientes. En el caso de España, ha destacado el potencial de la reciente Ley Orgánica 1/2025, que introduce medidas para mejorar la eficiencia del Servicio Público de Salud, como un posible catalizador para una gestión más moderna, justa y menos punitiva de los conflictos sanitarios.

Retos jurídicos en crisis sanitarias


Más allá del plano asistencial, la presidenta de la AEDS ha subrayado la necesidad de fortalecer la gobernanza jurídica internacional en materia de salud pública, especialmente en un contexto global marcado por crisis sanitarias, emergencias climáticas y desigualdades persistentes en el acceso a la atención, y ha llamado a una mayor cooperación entre países, armonización normativa y construcción de marcos jurídicos sólidos que garanticen una respuesta eficaz, equitativa y coordinada ante los retos del siglo XXI.

Desde esta perspectiva, la AEDS defiende un enfoque multidisciplinar del Derecho Sanitario, que integre el conocimiento legal con la práctica médica, la bioética, la salud pública y la gestión institucional; una visión que apueste por el diálogo y el equilibrio entre derechos, deberes y sostenibilidad, y que contribuya a construir sistemas sanitarios más seguros, resilientes y centrados en las personas.

Además de presentar dicha ponencia, Ofelia de Lorenzo intervino como moderadora de la sesión ‘Law, Public Health, Policy and Global Governance’. “La participación en este congreso es, sin duda, una oportunidad única para situar la experiencia española en el mapa jurídico sanitario internacional, aprender de otros sistemas y fortalecer alianzas que permitan afrontar juntos los retos globales de la salud”, ha concluido Ofelia de Lorenzo.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.