El trabajo ha sido realizado por investigadores del Hospital La Fe y la Universitat de València.                                            
                                        
                                        
                                            Investigadores del 
Hospital La Fe y de la 
Universidad de Valencia han descrito los cambios en el 
impulso eléctrico del corazón tras un 
infarto agudo de miocardio, lo que puede contribuir a la producción de nuevos tratamientos y a explicar las 
arritmias tras la enfermedad.
El autor principal de este estudio experimental, que puede explicar las arritmias de pacientes tras un infarto, es 
Víctor García Bustos, médico interno residente (MIR) del Servicio de Medicina Interna del Hospital La Fe. Además, ha contado con la colaboración con investigadores de la Universidad de Valencia.
El trabajo, titulado
 'Changes in the spatial distribution of the Purkinje network after acute myocardial infarction in the pig', se ha desarrollado sobre un modelo porcino y acaba de ser publicado en la
 prestigiosa revista científica 'PLOS ONE'.
	
		
			| 
					Es la primera vez que se describe un cambio en la distribución de las células de Purkinje después del infarto | 
	
Según Víctor García Bustos, este estudio constituye el primer análisis cuantitativo del 
sistema de conducción cardiaco después del infarto agudo de miocardio en sus diferentes fases observadas en la práctica clínica.
	Contribución a la respuesta de tratamientos por radiofrecuencia 
Es la primera vez que se describe un cambio en las características y la distribución de las 
células de Purkinje -las encargadas de transmitir el impulso eléctrico en las zonas distales del corazón- después del infarto. Según señala García Bustos, este cambio consiste en 
desviar su distribución normal hacia las zonas más ricas en oxígeno.
Según los especialistas, estos hallazgos pueden explicar las arritmias que acontecen en los pacientes después del infarto, además de contribuir a la respuesta a algunos tratamientos por radiofrecuencia, utilizados de forma empírica para tratar este tipo de arritmias.
Durante el pasado año, el Hospital La Fe atendió a 993 pacientes con un 
infarto agudo de miocardio, un cinco por ciento de los cuales ha presentado arritmias posteriormente.                                        
                                            Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.