Un pequeño porcentaje de casos repentinos de paro cardiaco (SCA, por sus siglas en inglés) están relacionados con la actividad sexual, pero las tasas de supervivencia en estas situaciones son también bajas, según un estudio publicado en 'Journal of the American College of Cardiology' y presentada en las Sesiones Científicas 2017 de la Asociación Americana del Corazón, que se celebran en Anaheim (Estados Unidos).
Los investigadores analizaron la base de datos del Oregon Sudden Unespected Death Study entre 2002 y 2015 para descubrir la frecuencia con la que se produjeron SCA durante o una hora después de la actividad sexual en todas las personas mayores de 18 años. Todos los registros se basaron en informes del servicio médico de urgencias que contienen información detallada sobre la causa de paro cardíaco.
En total, se identificaron 4.557 casos durante el periodo de estudio. De estos, 34 (0,7 por ciento) estaban vinculados a la actividad sexual. El perfil medio de estos pacientes era hombre, de mediana edad, afroamericano, con antecedentes de patología cardiovascular y que tomaba medicamentos cardiovasculares.
La importancia de la reanimación pulmonar
A pesar de que estos casos de SCA relacionados con la actividad sexual fueron presenciados por un compañero, solo les realizaron la reanimación cardiopulmonar (RCP) en un tercio de las ocasiones. Según el autor principal del estudio, Sumeet Chugh, "estos hallazgos resaltan la importancia de continuar los esfuerzos para educar al público sobre la importancia de la RCP por parte de los testigos para tratar el SCA, independientemente de la circunstancia".
Entre las limitaciones del trabajo, los investigadores apuntan la información desconocida sobre la frecuencia de la actividad sexual, por lo que no se pudo determinar el riesgo relativo en comparación con el reposo y la actividad física.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Aviso importante
El usuario desde el que está intentando acceder a este contenido no está registrado como profesional autorizado para acceder a esta información. Esta noticia informa sobre novedades farmacológicas y, por ley, está reservada a profesionales de la salud habilitados para la prescripción o dispensación de medicamentos.
Volver a la portada de Redacción Médica
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.