Examinan el caso de una europea embarazada infectada en su semana 13 de gestación



SE LEE EN 1 minuto
Redacción. Madrid.
Un estudio publicado en The New England Journal of Medicine ha confirmado la relación entre el zika y la microcefalia fetal. Los investigadores se han centrado en el caso de una mujer europea embarazada que vivía en Brasil y que se infectó de este virus en su semana 13 de gestación. Ya en su país de origen y a través de una ecografía detectaron que el feto presentaba microcefalia y optó por interrumpir el embarazo.

Los investigadores de la Universidad de Ljulbljana (Eslovenia) aprovecharon esta circunstancia para analizar el feto, observando que tenía un cerebro muy pequeño, no había giro cerebral, presentaba calcificaciones en la corteza, grave dilatación de los ventrículos laterales y en la médula espinal había hipoplasia. A todo ello se suma que el análisis encontró partículas virales similares al Zika así como secuencias genéticas del virus.

El estudio llega en un momento clave. El pasado uno de febrero, la OMS declaraba emergencia mundial el brote del virus del Zika que se ha extendido por varios países de América Latina y que estaría relacionado con la microcefalia en recién nacido.

ENLACES RELACIONADOS:

Lea el estudio completo

Así es el protocolo aprobado contra el zika (10/02/16)

Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.