Se han presentado cerca de 500 comunicaciones en la jornada, más del doble que el año anterior



SE LEE EN 3 minutos
Redacción. Madrid
La Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen) ha aprovechado la celebración de la IV Jornadas de Residentes y Tutores para promover la investigación de una forma habitual y necesaria en el ámbito de la Medicina Familiar. Una postura en la que ha insistido Dolores Aicart, presidenta del Comité Científico del evento.

La IV Jornadas de Residentes y Tutores.

“Es fundamental fomentar la investigación en Atención Primaria porque constituye el mayor volumen de asistencia médica y representa el terreno ideal para la realización de estudios con una visión más integral y sobre una amplia población no sesgada”, ha afirmado Aicart. En este sentido, cree que se está avanzado en buen camino, ya que en la presente convocatoria se han presentado cerca de 500 comunicaciones en la jornada, más del doble que el año anterior.

En las jornadas participan alrededor de 500 asistentes, entre médicos residentes y tutores de toda España que, mediante votación, han sido los encargados de elaborar un programa formativo y científico “a la carta” compuesto por temas clínicos sobre el manejo de patologías prevalentes como la diabetes  o el dolor crónico, de habilidades como el uso correcto de los inhaladores y sobre cuestiones referentes a seguridad del paciente y prevención de errores, entre otros.

Con el objetivo de impulsar la participación de los residentes, Semergen ha decidido becar la inscripción a estas Jornadas a 30 residentes que incluyeron a un mínimo de 20 pacientes en el Estudio PYCAF, el primero elaborado por médicos internos residentes (MIR) que analiza las características clínicas y sociosanitarias del anciano frágil. Según sostiene Aicart, “la cultura de investigación todavía no está consolidada en Atención Primaria, pero lo cierto es que es el terreno ideal para la realización de amplios estudios epidemiológicos como el Pycaf”.

Además, cabe destacar el importante número de actividades científicas de carácter práctico como talleres sobre el manejo de arritmias o sobre la gestión del tiempo en consulta, que preocupa notablemente dado que, según la presidenta del Comité Científico, “la asistencia a la demanda ocupa casi la totalidad del tiempo y no nos permite realizar adecuadamente otras actividades que forman parte importante de nuestra profesión como la formación o la investigación”. Por otra parte, en las conocidas como “Minipíldoras”, talleres de 30 minutos sobre nociones básicas, se abordará el manejo del paciente alcohólico, la anticoncepción o, incluso, habrá tiempo para las aplicaciones móviles en Atención Primaria y la blogosfera sanitaria.

ENLACE RELACIONADO:


 Jornadas ‘a la carta’ para los MIR de Semergen (27/01/16)
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.