Redacción / Imagen: Miguel Ángel Escobar. Madrid El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad está tramitando un real decreto que refuerza la seguridad del donante vivo, equipara los trasplantes de cara, brazos y piernas a los de órganos, e incorpora novedades quirúrgicas como el donante vivo, el trasplante renal cruzado o el trasplante en cadena, también conocido como 'el buen samaritano'. Estas prácticas experimentan, además, el mayor aumento de actividades registradas en la ONT, con un 9 por ciento, por encima de la donación tradicional (8,3 por ciento). El anuncio se ha producido en el marco de la celebración del Día Nacional del donante de órganos y tejidos, celebrado este miércoles, bajo el lema ‘En donación de órganos y trasplantes, sí somos siempre los primeros. Y contigo vamos a seguir siéndolo’. La ministra, Ana Mato, se ha reunido con representantes de la Federación Nacional Alcer. Al acto han asistido también la secretaria general de Sanidad y Consumo, Pilar Farjas; el director de la ONT, Rafael Matesanz; el presidente de la Federación Nacional Alcer, Alejandro Toledo; el tesorero de dicha asociación, Jesús Ángel Molinuevo y su coordinador general, Juan Carlos Julián. El donante vivo contará con seguimiento clínico El proyecto de real decreto, que supondrá la modificación del RD 2070/1999, refuerza la seguridad jurídica del donante vivo al incluir de forma explícita la necesidad de facilitar su seguimiento clínico. Además, la norma supone una trasposición a la legislación española de la Directiva Europea 2010 sobre Calidad y Seguridad en la donación y el trasplante de órganos.
Por otro lado, la ONT ha aprovechado esta oportunidad de para incorporar a nuestra legislación los últimos avances técnicos y científicos, como es el caso del trasplante renal de donante vivo, cuya expansión en nuestro país requiere un tratamiento legal específico, especialmente si se tienen en cuenta las nuevas formas de donación de vivo de personas no relacionadas ni genética ni emocionalmente con el receptor (trasplante renal cruzado o trasplante en cadena con donante ‘buen samaritano’).
La nueva norma recogerá también la equiparación legal de los trasplantes alogénicos de tejido compuesto (brazos, piernas, cara, etc) a los de órganos. Desde la ONT explican que estos tejidos estarán en el futuro "bajo el paragüas legal de los de órganos", dado el "riesgo de necrosis" de los mismos y sus características propias, de forma que se le otorgue "la misma trazabilidad y seguridad" que a los de órganos. Pese a esta nueva regulación, estas intervenciones mantienen su carácter de cirugía experimental y por tanto siguen necesitando la autorización previa de la Comisión de Trasplantes del Consejo Interterritorial del SNS para un paciente concreto. |