Es el tumor maligno más frecuente entre las mujeres del País Vasco, con una media de 1.175 diagnósticos al año



SE LEE EN 3 minutos

Redacción. San Sebastián
El consejero de Sanidad, Rafael Bengoa, ha anunciado que desde el pasado 10 de octubre, Osakidetza ha extendido el Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama (PDPCM), de manera que se realizarán mamografías a mujeres de entre 40 y 49 años, con antecedentes familiares de primer grado de cáncer de mama.

Rafael Bengoa.

En una rueda de prensa celebrada en San Sebastián, Rafael Bengoa, acompañado de la directora de Atención a la Dependencia de la Diputación Foral de Guipúzcoa, Txelo Pérez, la presidenta de Katxalin, Charo Beobide, y la doctora del Oncológico, María Jesús Mitxelena, ha explicado que esta experiencia "va a ser buena para aquellas mujeres que ya estaban siendo seguidas".

Con esta iniciativa, según ha dicho, se pretende identificar a aquellas mujeres de entre 40 y 49 años de edad con antecedentes familiares de primer grado de cáncer de mama (madres, padres, hermanos, hermanas, hijos, hijas), mujeres a las que posteriormente se les realizará una mamografía para descartar o diagnosticar una patología de este tipo, para tratarla si así es preciso.

Previamente, en los meses de junio y julio, el Departamento de Sanidad y Consumo realizó una prueba piloto, contactando con 719 mujeres (166 en Araba, 202 en Guipúzcoa, 351 en Bizkaia). De estas, 80 ya se habían realizado alguna mamografía, 44 de las mujeres contactadas aseguraron tener antecedentes de primer grado, 38 ya se habían realizado una mamografía y las 6 restantes no.

El consejero de Sanidad ha destacado que la medida que ahora se ha puesto en marcha va a permitir localizar a todas las mujeres de entre 40 y 49 años en situación de riesgo de desarrollar un cáncer de mama, para ofrecerles todos los recursos disponibles en Osakidetza para descartar, diagnosticar y, en su caso, tratar lo antes posible esta enfermedad.

1.175 DIAGNÓSTICOS ANUALES

Por otro lado, Mitxelena ha explicado que el cáncer de mama es el tumor maligno más frecuente entre las mujeres de el País Vasco, con una media de 1.175 diagnósticos al año y con una tasa de incidencia de 84,8 casos por 100.000 personas.

Además, es el tumor con mayor mortalidad entre las mujeres del País Vasco, con une media de 295 fallecimientos al año y con una tasa de mortalidad de 17,3 casos por 100.000 habitantes.

No obstante, ha precisado que "la supervivencia relativa a los 5 años es del 87,4 por ciento. "Su detección temprana es un factor de gran importancia ya que permite llevar a cabo tratamientos más eficaces y menos agresivos, lo que se traduce en mayores tasas de supervivencia y mayor calidad de vida", ha añadido Mitxelena.

Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.