La comisión permanente de CESM debatirá este miércoles su papel en la reivindicación estatal



SE LEE EN 2 minutos

María Márquez. Madrid
El ánimo reivindicativo de la Organización Médica Colegial (OMC) al plantear una manifestación de médicos de toda España en Madrid es mucho más pausado del que se podría imaginar en un primer momento ya que la intención de Juan José Rodríguez Sendín no es la de realizar una movilización inminente, sino el próximo año. Por su parte, la ministra de Sanidad, Ana Mato, preguntada al respecto este martes, ha afirmado que “respeta el derecho a toda manifestación”, aunque no cree que sea el momento más adecuado.

Juan José Rodríguez Sendín.

Tal y como ha podido saber Redacción Médica, el comunicado de la OMC se ha limitado a recoger las exigencias de los presentes en la Asamblea Extraordinaria convocada el pasado sábado, pero liderar esta convocatoria no es, al parecer, la intención de Rodríguez Sendín. Aquí es donde entraría la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM), que precisamente este miércoles debatirá en comisión permanente cuál sería su papel en todo esto, o lo que es lo mismo, si llevarían la voz cantante en la mencionada movilización estatal. Preguntado al respecto, el presidente sindical, Albert Tomás, resalta que la propuesta realizada por la OMC dista mucho del ‘estilo’ de CESM y Metges de Catalunya, donde una movilización así sería de carácter inminente. El argumento para la demora es la intención de que el resto de integrantes del Foro de la Profesión Médica (Federación de Asociaciones Científico Médicas Españolas; Consejo Nacional de Especialidades en Ciencias de la Salud; Conferencia de Decanos de Medicina y Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina) movilicen al mayor número de profesionales posible, cuidando la organización del evento ante posibles errores de improvisación.

Respuesta de la ministra

Preguntada por la prensa, la ministra de Sanidad, Ana Mato, ha hablado por primera vez este martes sobre la futura movilización de la profesión médica, ante lo que ha apuntado que “respeta el derecho de todos a la manifestación”, si bien considera que el momento actual es más bien el de “sumar esfuerzos y trabajar unidos”. Un día antes, el director general de Ordenación Profesional, Javier Castrodeza, había valorado el malestar de los profesionales en los mismos términos.

 

Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.