Redacción. Madrid
De acuerdo con los datos aportados por Fenin, y atendiendo al montante global de la deuda, Andalucía (1.331 millones), Comunidad Valenciana (1.053 millones) y la Comunidad de Madrid (640 millones) copan el pódium de los deudores. En el extremo opuesto, Navarra (8 millones de deuda), La Rioja (28 millones) y Extremadura (37 millones). La subida con respecto al mes de febrero, que eran los últimos datos disponibles, es de 102 millones de euros. Así, las autonomías que más incrementan su deuda son las mismas que acumulan mayores impagos: Andalucía (30 millones más con respecto a febrero), la Comunidad de Madrid (+24) y la Comunidad Valenciana (+18). Caso contrario es el de Navarra, que rebaja su deuda en un millón (8 millones en marzo frente a 9 en febrero), Castilla y León, (-2, 541 frente a 543) y Cataluña (-7, pasando de 211 a 204). El resto de comunidades autónomas, excepto Extremadura, que se mantiene igual (37 millones), aumentan el montante de su deuda, si bien por debajo de los diez millones de euros. Con respecto a la demora media en el pago, tal y como se ha señalado, se sitúa en 517 días. De hecho, siete comunidades autónomas pagan más de 700 días después de haber contraído la deuda: Comunidad Valenciana (925 días de demora), Castilla-La Mancha (797), Cantabria (794), Baleares (793), Murcia (772), Andalucía (752) y Castilla y León (730). Caso opuesto son Navarra, que paga con una demora de 50 días, por lo que no constituye deuda, y País Vasco (78 días). Estas dos autonomías son las únicas que pagan en un plazo inferior a 100 días.
|