La Defensora del Pueblo desestima el recurso de inconstitucionalidad pedido por la Plataforma Sindical



SE LEE EN 3 minutos

María Márquez / Imagen: Adrián Conde. Madrid
Como pasó en su momento con el RD 16/2012, la Defensora del Pueblo, Soledad Becerril, no ha encontrado motivos para presentar un recurso de inconstitucionalidad contra el RD 20/2012 de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y de fomento de la competitividad, a petición de la Plataforma Sindical de las Asociaciones Profesionales de Empleadas y Empleados Públicos al considerar que el texto vulnera los derechos de los trabajadores.

Representantes de la Plataforma Sindical, liderados por Enrique Fossoul, secretario general de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO (centro). A su derecha, Luis Deleito, secretario general de Empleo Público de USO; y Antonio Díez, secretario de Acción Sindical en SAE (Sindicato de Técnicos de Enfermería). Y a su izquierda, Mª Carmen Barrera, secretaria federal de Acción Sindical de FSP-UGT; Francisco Camarillo, presidente del sector de la Administración General del Estado de CSIF; y el representante de la Confederación Intersindical.


Las razones de la Defensora del Pueblo.

Tal y como ha informado Enrique Fossoul, secretario general de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO, Soledad Becerril ha justificado su decisión, “sin lógica” para la Plataforma, en que otras entidades ya han presentado el recurso y en que ha habido “un cruce de recursos” con los presentados por las confederaciones sindicales. Como nota positiva, Becerril ha instado al Gobierno a pagar la extra correspondiente a los primeros 12 días de julio previos a la orden estatal.

Pero las reivindicaciones de la Plataforma no se detienen aquí, ya que han anunciado su intención de “iniciar un proceso de recursos” dirigidos a la Organización Internacional del Trabajo, la Comisión Europea y al Parlamento Europeo para “defender al empleado público del ataque del Gobierno”.

CESM duda en firmar el manifiesto de apoyo a la huelga general

La huelga general convocada para el próximo 14 de noviembre ha motivado que la Plataforma Sindical vaya a emitir un “manifiesto propio” de apoyo, aunque dejando claro que no se proclama como órgano convocante.

Por su parte, el secretario general de la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM), Francisco Miralles, ha aclarado que “no es la misión” de esta entidad “convocar huelgas generales porque tienen tintes políticos, de los que huimos”. En su opinión, el llamamiento de la Cumbre Social “no tiene ningún sentido para un sindicato profesional como el nuestro”, de ahí que Miralles manifieste sus dudas con respecto a si se van adherir al manifiesto de apoyo anunciado por Fossoul.

Liberados sindicales

Otro de los temas que preocupa a la Plataforma es la disminución de la representación sindical en los ámbitos de negociación estatales tras un borrador de propuesta que el Gobierno ha pasado a CCOO, UGT, CSI•F y USO, que supone la reducción en un 30 por ciento de los liberados. Fossoul ha resaltado que el documento se aprobará en la Mesa General de la Administración General. Entre otros puntos, el Ejecutivo central propone que cada liberado se limite a la representación “del ámbito que le corresponde”.


 

Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.