ESTABAN CONVOCADOS UN TOTAL DE 78 ASPIRANTES | |
Aprueban el examen de homologación 19 de los 36 médicos presentados | |
Se han recibido impugnaciones a las pruebas en siete especialidades | |
Hiedra García Sampedro. Madrid El Comité Evaluador del proceso de homologación de títulos de médicos especialistas extracomunitarios se ha reunido para analizar las reclamaciones al primer examen de homologación previsto por el Real Decreto 459/2010 organizado por el Ministerio de Sanidad el pasado diciembre. De los 78 médicos convocados a esta prueba, solamente se presentaron 36, de los que han aprobado 19.
Tras resolver las impugnaciones, han recibido una calificación de apto definitivo un total de 19 aspirantes, es decir, el 52,7 por ciento de los presentados, que fueron 36. Sin embargo, estaban llamados a realizar esta prueba un total de 78 médicos extracomunitarios. Los 19 médicos aprobados tendrán que realizar, según puntuación obtenida y dependiendo de si su especialidad es quirúrgica, un periodo posterior de prácticas que va de 1 a 3 meses. Durante ese tiempo tendrán un supervisor de su correspondiente comunidad autónoma, para que verifique si se han adquirido las competencias profesionales, también las habilidades clínicas y comunicativas.Según fuentes del Comité Evaluador, se han remitido impugnaciones por parte de los examinados en las especialidades de Anestesiología, Medicina Interna, Obstetricia y Ginecología, Oftalmología, Otorrinolaringología, Psiquiatría y Urología. Por otra parte no se presentaron reclamaciones en las especialidades de Pediatría, Dermatología, Medicina de Familia, Rehabilitación, Neurocirugía, Traumatología y Cirugía General y del Aparato Digestivo. En Medicina de Familia, Psiquiatría y Dermatología no han aprobado ninguno de los médicos que se han presentado al examen. Por otro lado, en Traumatología, los dos presentados han obtenido la calificación de apto.De los presentados, casi todos han sido médicos que no se han podido acoger a la disposición transitoria tercera del Real Decreto, para facultativos que llevaban tiempo trabajando en España. Algunos sí que están trabajando actualmente en nuestro país, pero hay muchos que no tienen en su curriculum ningún tiempo trabajado en España. |