Hay datos sobre el proceso pero no sobre el futuro del personal



SE LEE EN 3 minutos

Ángel Merino.
La consejera de Salud, Marta Vera, ha comparecido ante la Comisión de Salud del Parlamento para concretar que la creación de un laboratorio unificado del Complejo Hospitalario de Navarra (CHN) se hará efectiva el 30 de enero de 2013. El proceso cumple una estimación de ahorro de 7 millones de euros, de una manera “real y contrastable”, cifra que ya “estaba prevista” desde hace meses, ha explicado Vera.

De esta forma, se unificarán los laboratorios de la red pública, concretamente del CHN, del ambulatorio San Martín y de los hospitales Reina Sofía de Tudela y García Orcoyen de Estella. Sobre todo, el proceso es beneficioso para los análisis a largo plazo de consultas externas y Atención Primaria.

Marta Vera, consejera de Salud.

Vera afirma que no desaparecerán los laboratorios de Tudela y Estella porque “atenderán demandas urgentes”. Según ha indicado, el proceso consiste en la puesta en marcha entre este mes y diciembre de laboratorios de respuesta rápida en Tudela y Estella. Después se trasladará el laboratorio del ambulatorio San Martín al unificado del CHN.

Una vez consolidada y montada la cadena robotizada se pondrá en funcionamiento el laboratorio Core, momento en el que las determinaciones de Atención Primaria de toda navarra pasarán a realizarse en el CHN.

De forma inmediatamente posterior empezarán a funcionar los laboratorios especializados de Bioquímica, Inmunología y Hematología y Hemoterapia del Laboratorio Unificado del CHN. La previsión es que con fecha 30 de enero finalice el proceso.

No es una externalización pero se desconoce el futuro de los trabajadores

La consejera ha aclarado que el modelo planteado está basado en una “plantilla de personal propia del Servicio de Navarro de Salud tal y como hasta el momento”, por lo tanto aclara que “no se trata de una externalización”.

Vera asegura que “solo se cambia el lugar de procesamiento de las muestras” para de esta manera “no repercutir en el servicio a los ciudadanos”. "Los ciudadanos podremos acceder a más prestaciones analíticas que ahora, al tener el laboratorio unificado un escenario más eficaz", añade la consejera.

Además, considera que tanto la eficiencia como la mejora de la calidad son “objetivos principales” de esta puesta en marcha. Se produce así una “eficiencia en la adquisición de reactivos” y mejora la informatización y las prestaciones analíticas con una especialización tecnológica.

Todo queda bajo una “gestión robotizada dadas las innovaciones tecnológicas que hasta hace poco no se podían plantear en este terreno”. “Se reduce el margen de error y los resultados podrían tenerse incluso antes”, ha explicado ante la comisión acerca de las mejoras que supone.

Los portavoces de los distintos partidos han coincidido en apuntar que no se ha aclarado nada sobre qué pasará con los puestos de trabajo y con posibles traslados de personal. Vera ha respondido ante esta tesitura que es “prematuro y poco responsable debatir sobre estimaciones de puestos de trabajo” y que “cuando tengan datos hablarán con todos los trabajadores”.
 

Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.