Salim Kermad, enfermero.
La vida de
Salim Kermad siempre ha estado relacionada con el sector sanitario. Cuando tenía tres años, sus padres decidieron
migrar de Argelia a España para darle un “futuro próspero” junto a sus dos hermanos, y fue aquí donde comenzó a formarse como
enfermero. Su pasión por querer ayudar a los demás y su interés por la sanidad están claramente influenciados por la figura de su abuelo, que fue
médico coordinador en un hospital de la ciudad de Tlemcen, en Argelia. “Él me inspiró a seguir esta senda”, ha reconocido. En la actualidad, se encuentra en
Noruega ejerciendo esta profesión que le parece “fascinante”. “
Las condiciones laborales son mejores”, ha reconocido.
Kermad estudió
Enfermería en la Universidad de Alicante, y los cuatro años que estuvo formándose los disfrutó “muchísimo”. “Además,
había profesores que me motivaron mucho a seguir aprendiendo”, ha subrayado a
Redacción Médica.
Tras terminar sus estudios, este enfermero estuvo ejerciendo en España durante un año aproximadamente. Pero, lamentablemente y como suele ocurrir, las condiciones laborales no eran las deseadas de Kermad y comenzó, seriamente, a
barajar otras posibles opciones para continuar su camino dentro del sector sanitario.
Migrar a Noruega para ejercer como enfermero
Uno de estos caminos alternativos era marcharse a trabajar a Noruega, una idea que ya había sopesado una vez que terminó la universidad. Aunque era consciente de que había un obstáculo difícil de superar:
el idioma.
A pesar de ello, se apuntó a un curso online y, desde su cuarto en Alicante, consiguió el nivel que requería el puesto y pudo migrar a Noruega. En este sentido, las diferencias que encuentra entre el sistema sanitario español y el noruego son claras: “
ambos son públicos y universales, pero en el segundo hay copagos moderados y un límite anual”.
Salim Kermad, enfermero.
|
Condiciones laborales en Noruega
Por tanto, para Kermad, las condiciones laborales de los enfermeros
son “mejores” en Noruega, si se comparan con las que ofrece España. “Hay menos pacientes por profesional,
más autonomía, mejores sueldos y contratos más estables. Por otro lado, me gusta que este sistema sanitario esté centralizado, algo que en España no sucede”, ha resaltado.
A pesar de que este profesional está “satisfecho” con el trato que le han dado sus pacientes, tanto en Argelia como en España, sí que sufrió hace dos semanas una
agresión verbal, aunque, por lo que cuenta, fue un hecho aislado. “
Tuve un malentendido por teléfono y me soltó un comentario racista. Yo no lo toleré y lo reporté a mi supervisor”, ha aclarado.
Vuelta a España y preparación del examen EIR
Aunque Kermad está cómodo en Noruega,
tiene pensado volver a España “pronto” debido a que “disfruta mucho” de la compañía que tiene en Alicante. "Además de que
echo de menos el couscous que hace mi madre, salir a tomar algo a la terraza en el paseo de la playa… Básicamente disfruto de mi yo en esta ciudad”, ha aclarado. Asimismo, reconoce que es posible que se prepare el
examen EIR, aunque todavía no lo tiene decidido.
Salim se ha creado una cuenta en redes sociales con el nombre ‘Enfermoro’. Su objetivo es mostrar que una persona migrante puede lograr los objetivos que se proponga. “
Quiero inspirar a personas que han estado en mi misma situación y decirles que, si tienen una meta, que la persigan”, ha concluido.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.