El Bisturí

La presidenta de la Airef, Cristina Herrero, abordó la crisis de Muface en la Comisión de Hacienda y Función Pública
Cristina Herrero, presidenta de la Airef, en la Comisión de Hacienda y Función Pública.


SE LEE EN 2 minutos
Muface dijo adiós a su reciente crisis el pasado 30 de abril, con la firma del contrato hasta 2027 entre el Gobierno y las aseguradoras Adeslas y Asisa. A pesar de ello, el proceso previo de negociaciones y análisis sigue dando que hablar.

En marzo, la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) presentó su informe en el que recomendaba el trasvase progresivo de los mutualistas a la sanidad pública, en línea con lo planteado por el Ministerio de Sanidad en un informe previo.

En su reciente comparecencia en la Comisión de Hacienda y Función Pública, la presidenta de la Airef, Cristina Herrero, se refirió a ese informe, que, según dijo, se demoró, en parte, por dos cuestiones. Una, el fracaso en la primera licitación para renovar el concierto de Muface. Otra, las reticencias del Ministerio de Sanidad a la hora de ofrecer datos sanitarios de las mutualidades, que “están muy protegidos por la ley de protección de datos”.

“Sanidad estaba muy reticente y quería poner salvaguardas porque, realmente, la ley lo protege”, señaló. En cualquier caso, valoró “muchísimo” trabajo desempeñado junto al departamento. “Yo siempre tengo mucho que agradecer a buena parte de la Administración, en este caso, al secretario de Estado de Sanidad -Javier Padilla-, que tenía un wásap mío cada dos por tres: ‘Esto no avanza’”.

“Nos llevó muchísimo, pero, gracias al buen entendimiento y a la buena colaboración, a finales de octubre pudimos tener datos de Sanidad”, sentenció Herrero, que también agradeció “la colaboración de las comunidades autónomas”, a las que la Airef pidió datos sobre Farmacia Hospitalaria, lo cual “ha sido fundamental para hacer algunas de las recomendaciones o de las propuestas que hemos hecho”.

Fuera como fuese, lo cierto es que los principales partidos del Congreso han optado ya por dejar cicatrizar la herida de Muface. La Comisión de Sanidad tumbó en abril la Proposición No de Ley (PNL) de Sumar en la que se pedía avanzar hacia la extinción progresiva del modelo. Todos los partidos votaron en contra la propuesta excepto el proponente, que, aun así, no parece dispuesto a frenar su cruzada contra Muface
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.