El Marco Estratégico para la Atención Primaria y Comunitaria cumple ahora dos años pero, según explican los implicados, no hay mucho que celebrar y sí que exigir. Porque, lejos de recibir regalos, la pandemia del coronavirus ha hecho que se estanque más. Algunas de las líneas más importantes, como los contratos profesionales, la fidelización de profesionales en Atención Primaria, la equiparación de sueldos con hospitalaria o el aumentar las rotaciones en Pediatría de AP, aún no se han puesto en marcha. "Los sucesivos equipos dirigentes de las distintas consejerías de sanidad y de los distintos equipos del ministerio y de la oficina que tenía que ver cómo se cumplían los objetivos han quedado un poco en el aire. Los profesionales de Pediatría y Medicina de Familia están cada vez más descontentos", asegura Concepción Sánchez Pina, presidenta de Aepap. El Covid, desde luego, no ha ayudado...
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Aviso importante
El usuario desde el que está intentando acceder a este contenido no está registrado como profesional autorizado para acceder a esta información. Esta noticia informa sobre novedades farmacológicas y, por ley, está reservada a profesionales de la salud habilitados para la prescripción o dispensación de medicamentos.
Volver a la portada de Redacción Médica
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.