El desarrollo del Plan Estratégico deInvestigación Biomédica 2016-2020 en el que se recogen todas las actuaciones en el campo de la investigación en salud que se realiza en La Rioja, será el principal objetivo de actuación de la Fundación Rioja Salud de cara al próximo año 2017. Dentro del desarrollo de este plan, la Fundación Rioja Salud quiere ampliar las facilidades para que los profesionales sanitariospuedan compatibilizar su labor asistencial con la investigación, de esta forma, se contará una línea de ayudas para fomentar la investigación entre el personal sanitario.
La consejera de Salud, María Martín, ha presidido la última reunión anual del Patronato de la Fundación y ha indicado que “la investigación en el campo de la salud, la participación de los profesionales sanitarios y la formación científica son instrumentos esenciales para el desarrollo del Sistema Público de Salud de La Rioja”. La consejera ha explicado que esta reunión ha servido esencialmente para dar a conocer tanto la actividad de la entidad a lo largo del presente año, en todas sus áreas (investigación, asistencia, formación y gestión), como el Plan de actuación del próximo año.
María Martín ha indicado que este 2016 que termina “ha sido un año fructífero para la investigación”, recordando, entre otras actuaciones, la obtención de Centro de Referencia de la UNESCO; así como el desarrollo de diversos proyectos como el de Alimentación y Salud; o los relacionados con el tratamiento de enfermedades como la osteoporosis o el cáncer de mama, entre otros.
De cara a 2017, Martín ha explicado que el Plan Estratégico tiene por objetivo “dar estabilidad y solidez” al proyecto de investigación en salud en La Rioja. Es la hoja de ruta para priorizar las áreas de investigación, reforzar el apoyo a la investigación de los profesionales sanitarios, facilitar fórmulas de acceso a la financiación de proyectos, colaborar con otros centros, aumentar el impacto de la producción científica y consolidar la organización del centro investigador. Igualmente, el centro incrementará su colaboración con la Universidad de La Rioja y los centros tecnológicos de La Rioja, así como con el Instituto Carlos III, el resto de centros con los que se mantienen alianzas en determinados proyectos y el Programa Marco Europeo.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Aviso importante
El usuario desde el que está intentando acceder a este contenido no está registrado como profesional autorizado para acceder a esta información. Esta noticia informa sobre novedades farmacológicas y, por ley, está reservada a profesionales de la salud habilitados para la prescripción o dispensación de medicamentos.
Volver a la portada de Redacción Médica
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.