Asistentes a la presentación de la interconsulta sociosanitaria de Osakidetza.
El
Departamento de Salud del Gobierno Vasco, a través de su Dirección de Atención Sociosanitaria, ha implantado la
interconsulta sociosanitaria, una herramienta digital que “posibilita el abordaje coordinado de casos entre profesionales de Osakidetza y de los servicios sociales de base”, tal y como aseguran desde el Gobierno.
Vitoria-Gasteiz será la primera capital vasca en poner en marcha esta herramienta “clave” para el presente y el futuro de la atención sociosanitaria en Euskadi.
La presentación de este
nuevo sistema de comunicación entre el ámbito sanitario y el social ha tenido lugar esta mañana en el Ambulatorio de Olaguibel en Vitoria-Gasteiz. Una herramienta que permite que cuando se detecta una necesidad social y/o sanitaria en una determinada persona, se genere un circuito de información y cooperación desde la Atención Primaria de Osakidetza hacia los servicios sociales y, del mismo modo, en sentido inverso, garantizando así
una respuesta integral acorde a la especificidad de cada caso.
Coordinación entre Primaria y servicios sociales
Gracias a este impulso de la digitalización de los procesos de coordinación y la apuesta por la gestión del dato para
una atención basada en el valor, el Gobierno Vasco “consolida una
apuesta estratégica y sólida”; todo ello, alineado con las líneas estratégicas que hacen referencia a la atención sociosanitaria y la digitalización acordadas en el
Pacto de Salud, que persigue transformar el sistema sanitario público de Euskadi y garantizar una atención de calidad, sostenible y equitativa a medio y largo plazo.
La directora de Atención Sociosanitaria del Departamento de Salud, Mamen Álvarez, ha explicado que este proyecto busca coordinar de manera real y efectiva los sistemas sanitario y social, para que las personas
reciban una atención más integral, más eficiente y más cercana, sin tener que desplazarse ni navegar entre sistemas desconectados. “La interconsulta sociosanitaria interoperable es un ejemplo claro de cómo Euskadi avanza hacia una atención más integrada y centrada en la persona”, ha añadido.
Beneficios de la interconsulta sociosanitaria
La interconsulta sociosanitaria reporta una serie de
beneficios, como una atención integral, una asistencia centrada en la persona, una continuidad y coordinación asistencial, una reducción de tiempos de espera, evitar la duplicidad de pruebas y una mayor personalización.
Por su parte, la directora de Atención Integrada de la OSI Araba de Osakidetza, Nuria Achaerandio, ha destacado que “la interconsulta sociosanitaria representa un avance significativo en el abordaje de la salud desde una perspectiva integral, que contempla no sólo los aspectos clínicos, sino también los determinantes sociales que influyen directamente en el bienestar de las personas”. “Gracias a los desarrollos digitales implementados, se garantiza la trazabilidad y fiabilidad de las comunicaciones entre los servicios sociales y sanitarios, lo que permite una mayor agilidad en la respuesta y una atención más cercana, personalizada y desburocratizada”, ha matizado.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.