Josune Retegi, directora de recursos humanos de Osakidetza
País Vasco amplía su plantilla sanitaria fija. Y es que las autoridades de la comunidad autónoma han resuelto varios de los procesos convocados en los años 2020, 2021 y 2022 para la estabilización de personal en
Osakidetza. En total, 45 profesionales del ámbito de la salud se convierten en personal estatutario fijo tras superar el concurso.
Según el Boletín Oficial del País Vasco, los perfiles sanitarios camino que han avanzado hacia la estabilidad laboral son variados. Varios profesionales corresponden al campo facultativo, con dos plazas de
Medicina Intensiva en el Hospital de Galdakao. Por otro lado, Osakidetza ha solidificado tres puestos de
Óptica y Optometría, uno en el Hospital Universitario de Araba y dos en el centro de salud de Las Arenas (Getxo, Bizkaia).
En el área de
Enfermería, dos especialistas en
Trabajo han establecido su presencia en el sistema sanitario vasco, una en el Hospital de Galdakao y otra en el Hospital de Urduliz (Landa, Bizkaia). Mayor es el número de tenientes de la disciplina
Obstétrico-Ginecológica (Matrona) que han estabilizado su plaza. En total, 14 lo han logrado, las cuales trabajarán los hospitales de Donostia, Araba, Basurto y Las Cruces-Barakaldo y los centros de salud de Galdakao y Mondragón.
|
Fisioterapeutas y matronas son los perfiles profesionales más favorecidos en el último proceso de estabilización en País Vasco
|
Fisioterapia se sitúa como la disciplina que más nuevo personal estatutario fijo deja tras la presente resolución. Así, Osakidetza ha estabilizado a 26
fisioterapeutas, distribuidos entre los hospitales de Eibar, Basurto, Gorliz, Mendaro, Galdakao, Leza-Laguardia, Gernika y San Eloy-Barakaldo, además de los ambulatorios de Llodio, Amara Berri-Donostia, Basauri y Galdakao.
También se han fijado plazas en el espectro de la
Formación Profesional (FP). De esta forma, Vitoria-Gasteiz asegura
un técnico de Farmacia y Parafarmacia. Por otro lado, se consolida la presencia de varios trabajadores sociales y un oficial de carpintería en la sanidad de la comunidad autónoma.
Pasos a seguir tras la estabilización
Ahora contarán
cinco días hábiles para la toma de posesión de la plaza. Para confirmar su puesto, los aspirantes deberán de solicitar cita en la Dirección de Personas de la organización de servicios del destino adjudicado. Allí, aportarán el DNI, el pasaporte o permiso de conducir o un documento equivalente para los nacionales de otros estados miembros de la Unión Europea, del Espacio Económico Europeo o los países a los que, en virtud del Tratado de la Unión Europea u otros ratificados por España, les sea aplicable la libre circulación de trabajadores. En caso de no contar con la nacionalidad española, acreditarán el vínculo de parentesco o relación con una persona que encaje en los anteriores cánones.
Además, los candidatos presentarán
el certificado de colegiación, una declaración jurada de no haber sido separado del servicio de ninguna administración pública, el reconocimiento médico y una declaración responsable sobre el cumplimiento de la normativa relativa a la protección del menor. No contar con esta documentación impedirá la toma de posesión de la plaza.
Más de 7.000 plazas
Este es un pequeño paso dentro del objetivo final del proceso de ampliación de las plantillas de Osakidetza planeado por el Ejecutivo vasco. Y es que las OPE de 2020, 2021 y 2022 pretenden dar el acceso a la condición de personal estatutario a
7.639 personas. De estas, 6.082 se oferta por el sistema de concurso y 1.557 por proceso de estabilización. En el caso de las nombradas anteriormente, todas ellas pertenecen a este segundo bloque.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.