Farmacia de la Red Centinela de Euskadi.
Durante el primer año de funcionamiento de la
Red de Farmacias Centinela de Euskadi se notificaron
356 casos de sospechas de reacciones adversas a medicamentos (RAM) a la Unidad de Farmacovigilancia del País Vasco.
Así lo ha dado a conocer este viernes el Departamento de Salud del Gobierno Vasco, impulsor de esta iniciativa en la que participan
las farmacias comunitarias vascas y que se puso en marcha el pasado año con el objetivo de reforzar la vigilancia de la seguridad de los medicamentos.
Los objetivos principales de los sistemas de farmacovigilancia son la detección de reacciones adversas, desconocidas y aquellas que se producen con fármacos sujetos a seguimiento adicional. Durante el periodo analizado, l
a red vasca ha notificado 104 (29,2 por ciento) casos graves; 52 (14,8 por ciento) casos de asociaciones fármaco-RAM desconocidas hasta el momento; y 16 casos en los que estaban involucrados fármacos de seguimiento adicional.
Fármacos sospechosos en Euskadi
Del conjunto de 356 casos,
que incluyeron 610 reacciones adversas, 233 (65,4 por ciento) eran mujeres y 187 (52,5 por ciento), personas mayores de 65 años. Por territorios, 218 procedían de Gipuzkoa, 90 de Bizkaia y 48 de Araba. En total hubo
405 fármacos sospechosos implicados en las 610 RAM, la mayoría para el tratamiento del sistema nervioso, del cardiovascular y del digestivo y metabolismo.
La Red Centinela de Euskadi ha alcanzado una amplia cobertura, al contar con un total de
45 farmacias repartidas por todo el territorio: 22 en Bizkaia, 15 en Gipuzkoa y 8 en Araba. A lo largo del mes de octubre
se incorporarán nuevas farmacias a la Red en los tres territorios, tras la realización de la formación correspondiente, impartida por el personal de la Unidad de Farmacovigilancia, en el marco de una ampliación motivada por los resultados positivos alcanzados y la necesidad de consolidar y fortalecer la red.
La farmacia comunitaria es un centro de atención próximo al paciente y cuyo personal es experto en medicamentos y en su uso. De ahí que el Departamento de Salud del Gobierno Vasco haya impulsado la creación de un modelo vasco de farmacia comunitaria integrado en los sistemas sanitarios, donde los y las profesionales de farmacia juegan un importante papel en
la gestión de la terapia farmacológica, el apoyo a la adherencia y las intervenciones sanitarias preventivas. Precisamente, la creación de esta red vasca responde a la necesidad de fortalecer el sistema ya existente de notificación de RAM, además de promover o colaborar en la realización de estudios farmacoepidemiológicos.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.