Centro de salud de Loiola.
Uno de los factores que más influye en la presión asistencial en Atención Primaria es la cantidad de personas a las que se presta servicios desde
un centro de salud. Por ello, la ampliación de la población puede obligar a que la oferta de dichos servicios se vea incrementada.
En este sentido, el Departamento de Salud y
Osakidetza construirán
un nuevo centro de salud en Loiola más moderno y con mayor capacidad que el actual para dar servicio a la población de este barrio de Donostia, que prevé
un aumento importante en los próximos años. El centro de salud estará ubicado en el centro de Txomin Enea, a medio camino entre Loiola y Martutene, y tendrá "más servicios y una mejor accesibilidad", según el Servicio de Salud.
El Gobierno de Euskadi ha invertido
9,4 millones de euros en la obra del nuevo centro y la compra de nuevo equipamiento sanitario. Un nuevo suministro que sustituirá al actual, ubicado en el número 15 del paseo de Antzieta, además de dos locales anexos, "espacio que resulta insuficiente para atender a una población que
en este momento se sitúa en torno a 7.500 personas, pero que en vista del importante número de viviendas que se está construyendo en la zona, se prevé que aumente hasta los 17.000 en los próximos años", en palabras del Ejecutivo.
Así, el edificio ocupará una parcela ubicada en Arteleku Plaza, junto a Goikoene Kalea, con
una superficie útil construida de 3.307 metros cuadrados, que permitirá albergar las necesidades del nuevo centro de salud de Loiola.
Cuatro plantas dedicadas a la Atención Primaria
Concretamente, el nuevo centro tendrá
cuatro plantas que albergarán en Medicina de Familia 11 consultas médicas y 10 de Enfermería; en Pediatría 3 consultas médicas y 2 de Enfermería; 2 consultas de Atención a la Mujer, 2 consultas de Fisioterapia y un gimnasio, además de 6 puestos unipersonales en el área administrativa.
Por otro lado, contará con otros servicios como
la sala de curas, de extracciones, sala de pruebas complementarias, sala de urgencias y sala de actividades grupales. Cabe destacar que el centro de salud tendrá varios despachos que concentrarán la actividad investigadora de Biogipuzkoa y la unidad docente.
De hecho, una de las plantas, la tercera concretamente,
estará destinada íntegramente al centro de adicciones. Y es que se trata de un proyecto que acaba de salir a licitación, con unas obras que tendrán un plazo de ejecución de 24 meses, antes de que termine el año.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.