El consejero de Salud, Alberto Martínez, ha anunciado la puesta en marcha de una Plataforma Única de Ensayos

 Alberto Martínez, consejero de Salud de Euskadi.
Alberto Martínez, consejero de Salud de Euskadi.


SE LEE EN 3 minutos
El consejero de Salud del Gobierno Vasco, Alberto Martínez, ha anunciado esta mañana en Bilbao la puesta en marcha de una Plataforma Única de Ensayos y Proyectos de Investigación en Oncología, un paso "pionero" que permitirá garantizar un acceso equitativo de los pacientes a los ensayos clínicos disponibles en Euskadi y reforzar la capacidad del sistema para atraer recursos y generar innovación en la lucha contra el cáncer.
 
La presentación de esta nueva herramienta coincide con la tercera y última visita del grupo de expertos europeos de referencia en Oncología, que tras un año de trabajo conjunto han acompañado a profesionales de Osakidetza, Institutos de Investigación Sanitaria del Departamento de Salud y asociaciones de pacientes en la elaboración y mejora del Plan Oncológico Integral de Euskadi 2025-2030.
 
El equipo de expertas y expertos europeos de máximo nivel celebra hoy su última sesión de trabajo con profesionales del sistema sanitario vasco, en el marco del programa de optimización de infraestructuras integrales de cáncer para el que Euskadi ha sido seleccionada por la Unión Europea junto a otros 8 países y regiones avanzadas en este ámbito. Martínez ha participado en la apertura de esta sesión de trabajo, acompañado por el viceconsejero de Salud, Transformación Digital y Resultados en Salud, Gontzal Tamayo, y por el director de Innovación e Investigación Sanitarias, Iñaki Gutiérrez.

Investigación oncológica en Euskadi

 
La creación de esta plataforma se enmarca en la principal línea de investigación sanitaria en Euskadi, que está centrada en la Oncología. Actualmente, Euskadi cuenta con 140 proyectos de investigación activos y más de 12.000 pacientes implicados en ensayos clínicos relacionados con el cáncer. El objetivo ahora es aumentar tanto el número de ensayos como la participación de pacientes, garantizando igualdad de oportunidades, acceso a terapias innovadoras y una gestión avanzada de los datos generados.
 
“El cáncer continúa siendo la primera causa de fallecimiento en nuestro país. Con este plan y con la nueva plataforma única de ensayos, Euskadi da un paso decisivo para situarse en la vanguardia de la investigación y la atención oncológica en Europa. Más investigación significa más y mejor salud, más oportunidades y mayor esperanza para los pacientes”, ha señalado el consejero de Salud, Alberto Martínez.
 
Con esta iniciativa, Euskadi refuerza su posición en el modelo europeo de los Comprehensive Cancer Centres (CCC), infraestructuras que integran asistencia, investigación y formación, y que son referencia internacional en el abordaje integral del cáncer. Esta participación permite a Euskadi posicionarse en la vanguardia de la Oncología europea, reforzando la cooperación internacional y consolidando un modelo sanitario basado en la excelencia, la equidad y la innovación.

Nuevo Plan Oncológico Integral


El Plan Oncológico Integral de Euskadi 2025-2030 será presentado oficialmente el próximo 17 de octubre ante profesionales, asociaciones y agentes del ámbito de la salud. Coincide con la aprobación de un nuevo impulso en políticas sanitarias y modelos organizativos y con la ambición de que Euskadi sea reconocida como Centro Integral de Oncología de referencia en Europa. Este plan establece compromisos claros en prevención, detección precoz, itinerarios asistenciales integrados, investigación traslacional y protagonismo de profesionales y pacientes.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.