Centro de Salud de Alsasua.
Navarra blindará su
Atención Primaria frente a las agresiones a sanitarios. Para ello, con el objetivo de velar por la seguridad y tranquilidad de los profesionales y usuarios de los centros de salud en el horario de tarde, el Departamento de Salud, en colaboración con el Departamento de Interior, Función Pública y Justicia, ha reforzado
la presencia de personal de seguridad en los centros a partir de las 15:00 y 18:00 horas, y hasta las 20:00 horas, según el horario de funcionamiento de cada uno de ellos.
Desde este lunes 22 de septiembre, los centros de salud de toda la red de Atención Primaria de
Osasunbidea que ofrezcan atención por las tardes
contarán con seguridad privada, varios guardas jurados que irán rotando por los centros durante toda la tarde.
Con el aumento de las agresiones a los profesionales sanitarios registrado en los últimos años (en 2024 se notificaron 754 agresiones en Osasunbidea) y algunos episodios registrados en los últimos meses en el ámbito de Primaria, se ha decidido reforzar la seguridad. Para Salud, tal y como explicó el consejero Fernando Domínguez a principio de año, "es prioritario que todos los trabajadores y usuarios se sientan seguros y
puedan realizar su trabajo o acudir a sus citas con total tranquilidad y confianza".
Refuerzo del Hospital Universitario de Navarra
Esta medida se suma a las ya tomadas en el
Hospital Universitario de Navarra (HUN) a principio de año, con la instalación de un
Circuito Cerrado de Televisión (CCTV) en la parte exterior del recinto hospitalario con 224 nuevas cámaras, perimetrales y lectoras de matrículas. Además de las acciones que Salud realiza de formación e información de medidas preventivas y de protección frente a las agresiones. Estas acciones incluyen
cursos de autoprotección, de desescalada verbal y no verbal de violencia, así como la difusión del protocolo de actuación en caso de agresión, dando a conocer a las y los profesionales las funciones del Interlocutor Policial Sanitario (IPS).
También continúa el trabajo con
los sistemas de alarma y alerta, botón de seguridad en el ordenador de sobremesa en toda la red de Atención Primaria y Salud Mental y otros mecanismos de alerta (pulseras, botón físico, ...) que permiten recibir ayuda inmediata de los y las compañeras más próximas, minimizando los daños en caso de conducta violenta.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.