El PSOE, con el apoyo de Podemos y Ciudadanos, ha sacado adelante en la Asamblea Regional de Murcia una iniciativa para pedir que el Servicio Murciano de Salud (SMS) financie métodos anticonceptivos como el preservativo, el DIU de cobre y la píldora del día después.
No obstante, el PP se ha opuesto a sus requerimientos porque, según ha argumentado el popular Domingo Coronado, la comunidad "ya tiene un plan de educación sexual y preventiva y ya se financian los principales métodos anticonceptivos". "Si no educas, da igual que repartas preservativos", ha asegurado el popular en relación a que el Gobierno "prioriza" políticas como las becas o la atención a los más necesitados.
La socialista Isabel Casalduero ha manifestado que junto a Madrid, Murcia es la "única" comunidad autónoma en la que "no se financia ningún método de anticoncepción", algo que ha ligado a que la tasa de abortos sea superior a la media. "Estamos hartos de que la Región esté a la cola. El voto del PP evidencia que no cree en estas políticas", ha añadido.
Durante el debate parlamentario, Podemos ha sacado a colación que la Región es la sexta comunidad con la tasa de abortos más alta y ha señalado la necesidad de “garantizar un acceso seguro a los anticonceptivos", ha apuntado Mari Ángeles García, que considera que hay que aportar herramientas a la ciudadanía para que "pueda decidir sobre la reproducción".
Finalmente, por parte de Ciudadanos, Miguel Ángel López Morell ha aportado datos como que en el área 2 de Salud de 227 abortos de los cuales 20 de ellos se han practicado entre jóvenes de entre 13 y 14 años y 72, entre jóvenes de 15 y 16 años. "Lo principal es la prevención", ha añadido.
La moción aprobada contempla también reclamar a la consejería de Familia e igualdad de Oportunidades un plan de prevención y sensibilización sobre el uso de anticonceptivos y su evaluación periódica. Y se pide al Gobierno central a que, inmediatamente, haga efectiva la decisión del Congreso de los Diputados para que los preservativos tengan un IVA superreducido (cinco por ciento), y que lleve a cabo campañas nacionales de prevención y sensibilización sobre embarazos no deseados, que no se realizan desde el año 2010.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Aviso importante
El usuario desde el que está intentando acceder a este contenido no está registrado como profesional autorizado para acceder a esta información. Esta noticia informa sobre novedades farmacológicas y, por ley, está reservada a profesionales de la salud habilitados para la prescripción o dispensación de medicamentos.
Volver a la portada de Redacción Médica
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.