Redacción. Madrid
Más de quinientos médicos de familia se han reunido para celebrar el XXI Congreso de la Sociedad Madrileña de Medicina de Familia y Comunitaria (SoMaMFyC) en Madrid. Bajo el lema “Más atención para primaria” se ha resaltado la importancia que en épocas de crisis tienen los médicos de familia para gestionar de forma eficiente los recursos de un sistema sanitario público que pretende seguir siendo justo, equitativo, público y universal.
Existen numerosas evidencias que demuestran que un sistema sanitario basado en una potente atención primaria alcanzar mejores resultados en salud frente a otros modelos.
El acto ha contado con la participación inaugural de la viceconsejera Patricia Flores y la presencia del Consejero Javier Fernández-Lasquetty y del Director General de Atención Primaria Antonio Alemany.
Verónica Casado, presidenta de la Comisión Nacional de la Especialidad de Medicina de Familia, ha resaltado entre otros aspectos, la importancia que tiene para el desarrollo futuro de nuestro cuerpo doctrinal, la relación que debemos construir con la Universidad y la implicación de los médico de familia en la formación pregrado.
Asimismo han analizado las posibilidades de nuevas formas de gestión, las distintas posibilidades de financiación selectiva de medicamentos para optimizar el gasto sanitario y el importante papel del médico de familia para evitar la medicalización interesada y manipuladora de la sociedad.
Hemos actualizado las últimas evidencias aplicadas a la práctica clínica en la enfermedad cardiovascular, específicamente en la prescripción del ejercicio físico, el manejo de las dislipemias, la enfermedad arterial periférica, y de forma resaltada, la divulgación del consenso entre los médicos de familia y los nefrólogos en el manejo de la enfermedad renal crónica.
La realización de estas reuniones anuales, han señalado, son fundamentales para mantener las relaciones existentes entre los diferentes grupos de trabajo dentro de nuestra sociedad y la cohesión e integración del colectivo de los médicos de familia en un escenario de incertidumbres, crisis y recortes.