El consejero de Sanidad, Jesús Sánchez Martos.                                            
                                        
                                        
                                            Madrid dará voz a 
todos los trabajadores –sanitarios y no sanitarios– en la
 lucha contra las agresiones que tienen lugar en hospitales y centros de salud. Este lunes ha tenido lugar la primera reunión de la ‘Comisión de Seguimiento de Situaciones Conflictivas con los Ciudadanos en los Centros e Instituciones Sanitarias Públicas’, que nace por iniciativa de la Consejería de Sanidad y busca reunir a todos los colectivos de trabajadores dependientes de este departamento en el la lucha contra esta lacra.
 
El consejero de Sanidad, 
Jesús Sánchez Martos, que ha estado presente en la constitución de esta 
Comisión, ha otorgado a este órgano el 
liderazgo en materia de prevención de
 agresiones sanitarias. Su creación –por una orden del pasado mes de abril– busca trasladar el nuev
o Protocolo nacional de agresiones a sanitarios e ir un paso más allá, ya que si en éste se habla específicamente de los médicos, esta Comisión
 “está formada por todas las categorías y todos los niveles asistenciales”.
 
	
		
			|   
					El consejero de Sanidad, Jesús Sánchez Martos (centro), junto con los integrantes de la Comisión de Seguimiento, presidida por Pablo Calvo (a la izquierda del consejero). | 
	
Interlocutor policial sanitario
“La Comunidad de Madrid es pionera en la creación de una comisión 
interdisciplinaria de este tipo”, ha explicado
 Sánchez Martos. En relación con la creación de la figura del 
interlocutor policial territorial sanitario, que figura en la orden del 
Ministerio del Interior en la que se detalla este nuevo
 Protocolo nacional, y cuya creación ya ha sido anunciada por comunidades autónomas como Extremadura y Cantabria, el consejero ha adelantado su voluntad de poner en marcha este 
mecanismo, pero ha explicado que corresponde a la recién creada Comisión determinar los 
pasos a seguir en este sentido.
 
La 
Comisión tiene, por el momento, como primer objetivo, poner en marcha un Observatorio sobre agresiones en el ámbito sanitario, a partir del cual se trate un “
diagnóstico” conjunto de la situación y se proponga, entre todas las partes, los pasos a dar. El órgano está presidido por Pablo Calvo, director de Recursos Humanos del
 Servicio Madrileño de Salud (Sermas) e integrada por representantes del 
Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la Consejería y de todas las categorías laborales –
médicos, enfermeros, auxiliares de enfermería, celadores, personal administrativo…– que trabajan en el departamento.
	
		
			|   
					El consejero con Pablo Calvo (izquierda), director general de Recursos Humanos del Sermas y presidente de la Comisión. | 
	
	
		
			|   
					Un momento de la reunión de constitución de este organismo. | 
	
                                         
                                        
                                            Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.