Fátima Matute, consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid.
La Comunidad de Madrid -a través de la consejera de Sanidad, Fátima Matute- ha exigido al Gobierno de España los
más de 33 millones de euros que les debe en
atención sanitaria, que incluye la Medicina penitenciaria, la cual no se les paga. "Nos deben este dinero", ha subrayado este lunes en declaraciones a la prensa desde el
Hospital Gregorio Marañón.
"En la Comunidad de Madrid pensamos que nuestro mayor tesoro es
nuestro sistema sanitario y -aparte de una buena gestión, que es lo que estamos haciendo junto con los gerentes y toda la gente que trabaja en los hospitales-
necesita de recursos económicos, que se ven cada vez más disminuidos por una inacción del Gobierno", ha detallado la consejera.
Así, ha señalado que esto incluye el
Fondo de Garantía de Compensación entre Comunidades Autónomas, que está "anclado hace más de 10 años", por lo que
no se les "revierte toda aquella atención sanitaria" que proveen a personas de otras regiones. Según las cifras que ha proporcionado, en 2024 atendiendo a 37.000 pacientes con enfermedades graves y complejas en los centros, servicios y unidades de referencia, además, se hizo aproximadamente 360.000 atenciones a personas desplazadas de otras comunidades y 190.000 atenciones a pacientes en situación "irregular".
"El Gobierno
debería de compensar a una comunidad autónoma que es solidaria y que dispone no solo sus recursos económicos, sino sus recursos de conocimiento. En concreto, se está hablando de esos 33 millones, pero
nos deben muchísimo más", ha resaltado.
Presupuestos Generales
Matute también ha expresado su preocupación por los Presupuestos Generales del Estado y las partidas destinadas a la sanidad que -desde su perspectiva- deberían ser mayores. "En el 2023 destinaron 3.225 millones de euros y en el 2024, 1.722, es decir,
casi un 50 por ciento menos", ha dicho, destacando que se les quitó "uno de cada dos euros que se daba" al sector. Aunque, en una comparación con el presupuesto destinado desde la comunidad, ha indicado que
han aumentado 1.600 millones.
"Lo importante es ver la cifra macro. En España
invertimos en sanidad menos de un 6,7 por ciento menos del Producto Interior Bruto (PIB); en otros países de la Unión Europea, y que sabéis que existe el copago, cosa que aquí en España no existe; están invirtiendo aproximadamente un
13 por ciento del PIB", ha cuestionado.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.