La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha reconvertido el Comité Técnico de Expertos en Fiebre Hemorrágica Crimea Congo (FHCC) en el Comité de Expertos en Salud Pública, tal como ha dado a conocer el consejero de Sanidad, Jesús Sánchez Martos, en la reunión mantenida con sus integrantes. El nuevo Comité ejercerá como órgano asesor de la Dirección General de Salud Pública de la Comunidad.
Este Comité se constituye tras la experiencia “satisfactoria” en la gestión de la alerta por Fiebre Hemorrágica Crimea Congo que contó con el apoyo de un Comité de Expertos constituido por representantes de la Dirección General de Salud Pública, de la Unidad de Aislamiento de Alto Nivel del Hospital La Paz-Carlos III, del Ministerio de Sanidad y los responsables de comunicación de la Consejería y Ministerio, que conformarán ahora el nuevo Comité, explica la Consejería en nota de prensa.
Durante la reunión Sánchez Martos ha transmitido a los integrantes del Comité, en nombre de la presidenta de la Comunidad, y en el suyo propio, su agradecimiento en el manejo de la primera alerta de estas características que se notifica en Europa Occidental (el 31 de agosto) y que se dio por cerrada el pasado 6 de octubre.
Los miembros del Comité, por su parte, han destacado la “encomiable” labor realizada por los profesionales sanitarios y no sanitarios de la Consejería de Sanidad, en especial la labor de campo llevada a cabo por los epidemiólogos, “la impecable y especializada atención sanitaria de los profesionales del Hospital Carlos III que finalizó con el alta de la enfermera, así como el conjunto de los profesionales de Sanidad: desde los jefes de servicios, expertos, médicos, enfermeras, auxiliares, técnicos, celadores o limpiadoras”.
Por iniciativa del consejero de Sanidad se realizará una jornada sobre fiebre hemorrágica por virus de Crimea-Congo, que será organizada por la Dirección General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Aviso importante
El usuario desde el que está intentando acceder a este contenido no está registrado como profesional autorizado para acceder a esta información. Esta noticia informa sobre novedades farmacológicas y, por ley, está reservada a profesionales de la salud habilitados para la prescripción o dispensación de medicamentos.
Volver a la portada de Redacción Médica
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.