Sheila Justo dimite al cargo de vicepresidencia de Amyts y se desvincula del sindicato médico madrileño.
La comunicación formal de su
cese como vicepresidenta y su desvinculación como miembro activo de la Asociación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid (Amyts), tiene fecha del 6 de octubre.
Sheila Justo, quien hasta ahora formaba parte del Comité Ejecutivo del sindicato, ha presentado su dimisión precisamente el mismo día en que se proclamaron las listas definitivas de las candidaturas únicas al proceso electoral de cargos internos, en el que
Ángela Hernández repetirá por cuatro años más al frente de la agrupación como secretaria general.
"Ya presenté la dimisión el lunes, obviamente ha habido solo una candidatura porque
ha sido un proceso electoral hecho a medida, un pucherazo claro con un adelanto para que no hubiera más que una candidatura", ha señalado en conversación con
Redacción Médica, una afirmación que ya sostenía desde septiembre cuando
destacó que las elecciones debían desarrollarse en 2026, según el Reglamento.
En el escrito -al que ha tenido acceso este periódico- subraya que las decisiones estratégicas asumidas por el sindicato, han evidenciado una "
deriva directiva" que se aparta de "principios esenciales como la
pluralidad, la transparencia, la democracia interna y el respeto institucional". Además, considera que "la opacidad en torno a proyectos estratégicos fallidos, el uso cuestionable de los recursos y la creciente dificultad para el trabajo colaborativo
dificulta el desarrollo de nuevas iniciativas y compromete el bienestar laboral".
Ante las discrepancias y, según resalta, en "coherencia" con sus convicciones, expresa su voluntad de "continuar trabajando desde espacios que garanticen" la
diversidad de pensamiento, el liderazgo compartido y que promuevan la
defensa de los intereses del colectivo médico.
Cuestionamientos a candidaturas únicas y retorno asistencial
El proceso electoral en Amyts estaba
convocado para el 9 de octubre; sin embargo, al haberse presentado listas únicas para presidir tanto el Comité Ejecutivo como las distintas áreas, la proclamación será automática. "El que haya una candidatura única
no es ningún mérito, sino que es algo que está muy planeado y que, además,
deslegitima y resta democracia interna", ha insistido Justo, argumentando que se genera "desconfianza" tanto en los afiliados como en los delegados.
Ahora, ya apartada oficialmente del sindicato médico madrileño, centrará sus esfuerzos en la
actividad asistencial, adonde ya ha solicitado su "reingreso". Su intención es tener una "transición" entre las decisiones que tome, puesto que su salida de Amyts "ha sido muy compleja". "He pensado que la mejor forma es volver a la
esencia de la profesión. Yo soy médico, llevo 12 años formándome para ser médico especialista, tengo mi plaza fija en el Sistema Nacional de Salud y tengo mi puesto de trabajo", ha dicho a este diario. Precisamente, volver a esa "esencia" es lo que considera que la llevará a decidir qué pasos debe dar próximamente.
"Necesito tener la seguridad de que es una decisión tomada desde la calma y, sobre todo, desde la vía más correcta hacia la
legitimidad, la pluralidad, la democracia y todo lo que yo creo que son los principios básicos y esenciales para ayudar a los compañeros médicos", ha añadido. En esa línea, ha asegurado sentirse
agradecida con el colectivo médico por los mensajes que le han hecho llegar y la confianza depositada en su liderazgo y trabajo.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.