SE LEE EN 2 minutos

César Gómez Derch, gerente del Hospital Universitario Severo Ochoa.

Redacción. Madrid
El Hospital Universitario Severo Ochoa de Leganés, que está integrado en la red pública de la Comunidad de Madrid, ha comenzado este fin de semana a entregar facturas sanitarias de carácter informativo a todos los pacientes de Cirugía Mayor Ambulatoria. Este centro se ha unido así a aquellos hospitales que ya la expiden, como es el caso de La Paz, que comenzó a dar facturas a sus pacientes el pasado mes de septiembre.

La implantación de la factura sanitaria informativa se inicia en el Hospital Universitario Severo Ochoa en las intervenciones quirúrgicas ambulatorias que se llevan a cabo en Cirugía Mayor Ambulatoria, es decir, aquellas en las que no es necesario que el paciente pernocte.

Según fuentes hospitalarias, el Servicio de Admisión imprimirá junto al parte quirúrgico la factura el día anterior a la intervención quirúrgica. Posteriormente, el personal de enfermería entregará al paciente la factura en mano justo en el momento de su alta, y en caso de que se haya producido un cambio durante la intervención se generará una nueva factura rectificada que se le dará al paciente o se le remitirá por correo postal.

La factura propiamente dicha incluye, entre otros, los costes de quirófano, material sanitario, instrumental quirúrgico, anestesia, medicamentos y personal. En la que ha facilitado el centro hospitalario como ejemplo, consta el concepto de “inyección o infusión de sustancia terapéutica” cuyo precio es de 270 euros.

La factura viene acompañada también de una carta del gerente del centro hospitalario en la que advierte de que no hay que abonar importe alguno por la atención recibida, pero hace constar que el coste total de la asistencia prestada “se ha cubierto con los impuestos que aportan todos los ciudadanos de Madrid”.

La Consejería de Sanidad ha puesto en marcha esta medida con el objetivo de recordar a los pacientes que la sanidad “no se paga, pero sí tiene un coste” que se cubre a través de impuestos. Otras comunidades, como la andaluza o valenciana, la han puesto también marcha y cuenta con un amplio consenso por parte de los Colegios de Medicina y Enfermería, asociaciones científicas, representantes de los pacientes y sindicatos.

La Comunidad de Madrid ha anunciado que en el primer semestre de 2012 la factura sanitaria llegará a todos los madrileños que hayan estado ingresados, hayan ido a urgencias o hayan acudido más de cinco días al año a consultas de Atención Primaria.

Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.