Redacción. Madrid
Una delegación de representantes de educación de cinco países europeos visitan varios hospitales madrileños para conocer el funcionamiento de sus Aulas Hospitalarias e intercambiar experiencias sobre la atención educativa que recibe el niño enfermo. La visita tiene lugar en los hospitales Clínico San Carlos, Ramón y Cajal, Gregorio Marañón y Niño Jesús.
![]() Delegados europeos de educación en su visita al Aula Educativa del Hospital Clínico. |
Organizada por la Consejería de Educación de Madrid esta visita pretende mostrar cómo la Administración proporciona apoyo educativo al niño enfermo en el Área territorial de Madrid Capital a través de las tres vías existentes en el momento actual: Aulas Hospitalarias, cuando el niño está hospitalizado; los Servicios de apoyo Educativo Domiciliario, es decir cuando el niño permanece en su domicilio a causa de su enfermedad y las Unidades de Psiquiatría, que dan refuerzo educativo al alumno con patología psiquiatrita dentro de un centro hospitalario.
Estas visitas en la que participan responsables de las administraciones educativas de Polonia, Rumania, Italia, Francia y Bélgica, se iniciaron ayer en el Hospital Clínico San Carlos, donde el equipo de Dirección ha dado a conocer el apoyo educativo que el hospital presta a los niños enfermos a través del aula Hospitalaria, la atención pediátrica hospitalaria, la experiencia en atención al paciente oncológico y la problemática psiquiátrica del niño.
Para ello ha organizado la mesa redonda “Hospital de puertas abiertas. Los niños una apuesta de futuro” en la que han participado Celia Gil López, oncóloga pediátrica, Luz María Ariza, directora del Aula Hospitalaria; Pilar Gutiez, catedrática de Pedagogía Hospitalaria de la Universidad Complutense y Nicolás Díaz Toledo, Coordinador del Aula Social Dr. Zarco, todos ellos del Clínico San Carlos. La visita se ha completado con una actuación de teatro y baile a cargo de alumnos del colegio Santa María de Yermo.
Hoy, la delegación visita el Aula del Hospital Ramón y Cajal donde tienen la oportunidad de conocer el Hospital Infantil y las actividades del profesorado. Además el Servicio de Atención al Paciente expone las actividades que llevan a cabo las asociaciones y ONG en las aulas en horas no lectivas. También visitará la Biblioteca de Ciencias de la Salud del hospital, las distintas plantas de Pediatría y el Aula Escolar, en la que disfrutarán del Proyecto de Cuentos y Cantos Sanadores. En la sesión vespertina, acudirán a una sesión de trabajo con el Servicio de Apoyo Educativo Domiciliario (SAED), en la que intervendrán profesores del propio servicio, padres de alumnos enfermos y directores y profesores de centros educativos de Primaria y Secundaria con alumnado enfermo.
La siguiente jornada, esta delegación visita el Hospital Materno-Infantil del Gregorio Marañón, donde se les presentará la Unidad de Psiquiatría de Adolescentes por parte del jefe de la Unidad, el doctor Celso Arango. A continuación se trasladarán al Hospital Materno-Infantil donde visitaron el aula hospitalaria, la ciberaula, y las áreas de onconhematología, hospital de día, consultas y urgencias, finalizando la visita en la unidad de Psiquiatría de Adolescentes. La actividad que ejercen los profesionales de la unidad de Psiquiatría de Adolescentes del hospital Gregorio Marañón ha sido reconocida en numerosas ocasiones con diferentes premios.
Por la tarde los responsables europeos acuden al colegio del Hospital Niño Jesús, en donde les reciben los directivos del centro, miembros del Consejo Escolar y Claustro de Profesores. Charo del Rey, directora del Colegio, Eliezer Bordallo, secretaria del Colegio, Carmen Sivit, responsable de Atención al Paciente y Mª Fernanda Delgado, responsable de Arteterapia dan a conocer a los visitantes la labor educativa, artística y de atención al paciente realizada en el Hospital. Posteriormente, comprobaron las diferentes aulas (Oncología, Psiquiatría, Pediatría, Cirugía y Traumatología), en donde cada profesor responsable explica su labor pedagógica. Para finalizar, la comitiva visita las instalaciones del Hospital de Día de Psiquiatría, como el teatro y el taller de arteterapia.
La estancia de los delegados europeos en Madrid finaliza el día 10 de marzo, con la visita al Hospital de Día- Centro Educativo Terapéutico “Vallecas”, donde sus responsables les hablan de las distintas intervenciones educativas que se realizan con alumnos con trastornos psiquiátricos y sobre los planes de acogida que se les ofrece.