La USC ofertará un nuevo máster en atención, gestión y cuidados, y la UVigo un doctorado en investigación sanitaria

Román Rodríguez, conselleiro de Ciencia e Educación de la Xunta de Galicia., sobre las titulaciones sanitarias nuevas
Román Rodríguez, conselleiro de Ciencia e Educación de la Xunta de Galicia.


SE LEE EN 3 minutos
Las universidades gallegas incluirán dos novedades en su oferta formativa sanitaria de cara al curso 2025-2026. Así lo confirma el Diario Oficial de Galicia (DOG) de este martes, que contempla la autorización de la Xunta para impartir en ellas un nuevo máster y un nuevo doctorado, ambos de la rama sanitaria.

En primer lugar, la Universidad de Santiago de Compostela (USC), el centro con más plazas en el grado de Medicina del territorio nacional, podrá impartir el Máster universitario en Atención Sanitaria, Gestión y Cuidados. Un estudio superior que tiene como objetivo la formación de profesionales para que sean capaces de actuar en situaciones de emergencias sanitarias y ambientales y en urgencias sanitarias y, además, que sean capaces de proporcionar cuidados de soporte especializados en el ámbito de las unidades de cuidados críticos y capacitarlos en el ámbito de la gestión sanitaria.

La titulación estará conformada por dos módulos, uno de materias comunes y otro especializado en la gestión. El primero de ellos abarca materias relacionadas con la Enfermería, el Derecho y la Bioética o la estadística aplicada en atención sanitaria. El segundo, más orientado a la parte gestora, aportará conocimientos sobre los sistemas sanitarios de salud, la informática y la calidad en la atención sanitaria, aunque se trata de un módulo optativo.

Investigación sanitaria en Galicia


Además, la Universidad de Vigo (UVigo) contará en su oferta de estudios con un nuevo programa de doctorado en Investigación Sanitaria. Estará vinculado a la Facultad de Fisioterapia y a la Escuela Internacional de Doctorado (Eido) de la propia universidad.

Entre las líneas de investigación puestas encima de la mesa en un principio se encuentran el ejercicio terapéutico, las especialidades clínicas y la salud y el proceso de envejecimiento saludable o la anatomía, fisiología y biomecánica humana. Pero no solo eso, ya que esta titulación permitirá a los licenciados que la cursen indagar en la Salud Pública y Comunitaria, la gestión sanitaria, la prevención y los cuidados, aparte de ahondar en la salud mental, la calidad de vida, el género y la innovación en educación y salud.

De esta forma, la Xunta de Galicia da luz verde a la impartición de ambas formaciones, aunque ambas universidades estarán obligadas a “adoptar las garantías precisas para que no se demore su implantación más allá de un curso académico". Por ello, las titulaciones serán una realidad a partir de este miércoles, fecha en la que su autorización pasará a ser oficial.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.