La Xunta reconocerá 29 zonas farmacéuticas especiales dentro del rural gallego

 El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda.
El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda.


SE LEE EN 3 minutos
La Xunta de Galicia ha reconocido a 29 zonas farmacéuticas como especiales. Así lo ha confirmado tras la reunión del Consello de Gobierno el presidente del Ejecutivo, Alfonso Rueda.

Según ha explicado, esta iniciativa tiene como objetivo principal "facilitar la viabilidad de las farmacias en los entornos rurales". "Hay muchas oficinas que necesitan y ayudas y flexibilizaciones para mantenerse", ha anotado. 

"Mantener" la farmacia rural gallega


Por ello, el Ejecutivo garantizará "la atención farmacéutica a todos los gallegos vivan donde vivan". ¿Cómo? Este reconocimiento permitirá a las farmacias beneficadas "contar con ayudas de la Xunta tanto económicas como en las condiciones que se les exige a las farmacias en cuanto a la atención a la ciudadanía".

Las zonas especiales serán aquellas en las que la densidad de población sea "menor a 10 habitantes por kilómetro cuadrado y donde haya solo una oficina de farmacia". "Estas boticas tienen una viabilidad económica comprometida y es muy difícil garantizar los turnos de guardias de las farmacias. Y nos interesa su permanencia", ha añadido. 

De las 29 áreas, 18 pertenecen al Área Sanitaria de Ourense y el resto a Lugo. Las ayudas acordadas en el Consello rondarán los 100.000 euros, aunque será un cifra que se adapte a las necesidades de las mismas. 

Nueva unidad de ictus


Por otro lado, el titular autonómico ha anunciado la puesta en marcha de una nueva unidad de ictus en el Complexo Hospitalaria Universitario de Ourense (CHUO). "Se detectan 500 códigos ictus en este área", ha asegurado. 

La unidad tendrá a su disposición seis camas de hospitalización y ocho profesionales sanitarios. Pero no solo eso, ya que se garantizará que haya "un neurólogo las 24 del día los 365 días del año". 

Construcción de centros de salud en Ourense


En esta misma área, el Consello ha hecho un balance sobre las consignaciones necesarias para avanzar en "la construcción de instalaciones sanitarias". "Se invertirán 30 millones de euros en cinco nuevos centros de salud en Ourense", ha ampliado. 

En primer lugar, 14 millones irán destinados al Centro Integral de Saúde Novoa Santos, donde se integrará "Atención Primaria ordinaria, un punto de atención continuada (PAC) y servicios especializados". "Está en supervisión el proyecto de ejecución y en cuanto se apruebe solo quedarían las consignaciones para licitarlo", ha profundizado Rueda.

Al Centro de Saúde da Rúa se destinarán tres millones de euros. "Las conisgnaciones están iniciadas y se prevé que terminen a mediados del año que viene", ha matizado. También se ha trabajado en las consignaciones del Centro de Saúde de Muiños, cuyas obras se iniciarán a principios de noviembre, así como en las del Centro de Saúde de Boborás. 
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.