La ley de medidas fiscales y administrativas de Galicia de los presupuestos de 2026 impactará de lleno en el Sergas

 Un médico valora la baja de un paciente.
Un médico valora la baja de un paciente.


SE LEE EN 4 minutos
A principios de este año, el conselleiro de Sanidade de la Xunta de Galicia anunció que a partir de enero de 2025 los servicios de admisión de los hospitales de la región podrían emitir partes médicos de incapacidad temporal (IT) para los ingresos programados por una intevención quirúrgica. Una medida que entró en el modus operandi del Sistema Nacional de Salud (SNS) en 2023 y que tuvo un gran éxito en la sanidad gallega.

Ahora, a golpe de octubre, el Gobierno liderado por Alfonso Rueda ha decido dar un paso más allá en este sentido. ¿Cómo? A través de la ley de medidas fiscales y administrativas de Galicia, que acompañará a los presupuestos de la comunidad autónoma de 2026

Legislativamente, la Xunta modificará la Ley de Salud de Galicia para "prever expresamente entre las funciones de la atención hospitalaria la emisión de partes médicos por IT". "Se regulará así la función de la emisión de los partes médicos de baja, por el personal facultativo de los Servicios de Admisión y demás unidades hospitalarias, de pacientes en situación de alta laboral o asimilada que ingresen en régimen de hospitalización, de conformidad con las directrices y procedimientos que se determinen", han confirmado desde la Consellería de Sanidade a Redacción Médica.

Pedir la baja por IT con independencia


Esta medida, tal y como aseguran, "evitará a la persona trabajadora tener que contar con un familiar o allegado disponible para realizar la gestión de obtención del parte de baja en Atención Primaria, lo que no siempre resulta posible". Por otro lado, "garantizará la debida confidencialidad en la relación médico-paciente y no involucrará a terceras personas en el acceso a información privada".

Sumado a ello, esta acción del Gobierno regional "supone mejorar la eficiencia interna en la gestión sanitaria". Eso sí, en todo caso, una vez entre en vigor la habilitación legal, "se trabajará con los profesionales para implementar la medida", avisan desde el departamento.

Concretamente, desde un punto de vista legal, se añade un apartado k) al número 2 del artículo 51 de la Ley 8/2002, del 10 de julio, de Salud de Galicia. "La emisión por el personal facultativo de los servicios de admisión y demás unidades hospitalarias, de los partes médicos de IT de los pacientes en situación de alta laboral o asimilada que ingresen en régimen de Hospitalización hasta su alta hospitalaria, de confirmidad con las directrices y procedimientos que se determinen", dirá el párrafo.

Oncología de precisión y oficinas de farmacia


También se sumará una disposición adicional quinta que hará hincapié en que "la Administración autonómica impulsará el desarrollo de la medicina personalizada y de precisión en el ámbito de la Oncología": Asimismo, el texto avanza colaboraciones con entidades nacionales e internacionales para proseguir en la red de ensayos clínicos en Oncología de precisión, "permitiendo una mayor coordinación y uso eficiente de los recursos humanos y tencológicos del Servizo Galego de Saúde (Sergas), con la finalidad de fomentar la participación de Galicia en ensayos clínicos con terapias innovadoras dirigidas al campo de la Oncología".

La ley de medidas fiscales, por otro lado, permitirá a las oficinas de farmacia cerrar voluntariamente, y de manera provisional, previa autorización, "en el caso de que se garantice la prestación de la asistencia farmacéutica, debiendo presentarse la solicitud con una antelación mínima de un mes a la fecha en la que se produzca el cierre". La norma establece como causas de cierre temporal las vacaciones, la obras en el local o el fallecimiento de un titular. 
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.