La sanidad gallega presenta sus objetivos para 2025, como el refuerzo de AP o las unidades de salud mental

Objetivos de gestión para el Sergas en 2025
Firma de los acuerdos de gestión del Sergas, con el conselleiro de Sanidad, Antonio Gómez Caamaño, y los representantes de las áreas sanitarias gallegas.


SE LEE EN 5 minutos
El Servizo Galego de Saúde (Sergas) mira al futuro, con especial atención en salud mental, digitalización y el primer nivel asistencial. Una hoja de ruta marcada por la Consellería de Sanidad, que este lunes ha publicado los objetivos de gestión del servicio de salud de la comunidad autónoma. Para ello, 71 indicadores que evaluarán el cumplimiento de estas metas, firmados y acordados por los gerentes de las siete áreas sanitarias de Galicia: A Coruña-Cee, Santiago-Barbanza, Ferrol, Lugo-A Mariña-Monforte, Ourense-Verín-O Barco de Valdeorras, Pontevedra-O Salnés y Vigo.

Esta batería de medidores se divide en relación a las seis líneas estratégicas marcadas en este acuerdo sobre la gestión sanitaria de la región. Estas son reducción de los tiempos de espera, salud mental, digitalización e innovación, Atención Primaria, prevención de la salud y recogida de información clínica.

En relación a la primera, se intentará que más del 90 por ciento de las citas en Medicina de Familia, Pediatría y Enfermería en los centros de salud se puedan obtener en menos de cuatro días. Asimismo, se trabajará para que las unidades de Salud Mental tengan una vía rápida para que los pacientes que presenten conductas suicidas accedan a consulta en menos de siete días. A su vez, que no haya personas -dentro de las listas estructurales- aguardando más de 365 días por una intervención quirúrgica, y que no pasen del 3 por ciento los que lo hacen más de 180. En este sentido, se establece un máximo de 30 días de espera para las operaciones de prioridad uno.


Refuerzo del primer nivel asistencial


Otro de los campos en los que el Sergas pretende mejorar es en Atención Primaria. El fortalecimiento del primer nivel asistencial se intuye prioritario, para lo que el departamento en posesión de la cartera sanitaria considera fundamental impulsar la asistencia domiciliaria, ya que favorece la dotación de cuidados a pacientes crónicos o de edad avanzada, además de reducir el número de hospitalizaciones.

También se reforzará el tratamiento y vigilancia de los problemas de salud mental de la población, para lo que la Xunta de Galicia pondrá en marcha un nuevo plan estratégico, con el que se incrementará la multidisciplinariedad de los equipos sanitarios y el apoyo psicológico en Atención Primaria y a menores.

Por otro lado, se buscará mejorar la promoción y prevención de salud a través de los programas de cribado poblacional, la inculcación de hábitos de vida saludables y las campañas de vacunación. En el caso de la inoculación contra la gripe, se fija la meta de superar el 65 por ciento de niños vacunados, el 60 por ciento de las embarazadas y el 65 por ciento del personal sanitario.


El aumento de los porcentajes de población vacunada contra la gripe es uno de los objetos gestores del Sergas



Por último, la Conselleria de Sanidad incidirá en el análisis de los datos de salud, con la misión de tomar mejores decisiones a nivel de gestión. Además, fomentará la digitalización del Sergas a través de la Inteligencia Artificial, clave para la personalización de los tratamientos o la ampliación de la atención domiciliaria. Entre los objetivos de innovación también se añade rebasar el 90 por ciento de los profesionales que realizaron la nueva autoformación sobre la historia clínica electrónica ‘IANUS5’ y que al menos el 80 por ciento sea presencial.

El acuerdo alcanzado incorpora deberes para el área de recursos humanos. Por ejemplo, reducir los días de los contratos temporales, implantar un procedimiento de gestión de conflictos internos, desarrollar un circuito de apoyo emocional a los sanitarios y realizar actividades formativas para prevenir agresiones externas.


Trabajo en Farmacia


Los acuerdos de gestión no solo se fijan en las consultas. Estos fijan una serie de objetivos para los servicios de Farmacia. Entre los más destacados, que al menos un 50 por ciento de los medicamentos prescritos sean genéricos.

A su vez, se demanda que se ajuste el coste por paciente en función de su edad. Así, el Sergas establece 8,72 euros para los usuarios de hasta 44 años; 29,66 euros para los de 45 a 64 años; 64,13 euros de los 65 a los 74 años; y 95,58 euros por aquellos que cumplen 75 o más años.


Agradecimiento a los sanitarios


La firma de estos objetivos se ha llevado a cabo en un acto presidido por el conselleiro de Sanidad, Antonio Gómez Caamaño. El teniente de la cartera sanitaria en Galicia ha querido agradecer el trabajo realizado por los presentes, pero también por el conjunto de las profesiones del campo de la salud, garantes de un Sergas más eficiente, eficaz y sostenible.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.