La sanidad gallega creará la categoría estatutaria a través de su nueva ley de medidas fiscales y administrativas

 María del Mar Pousa, directora de Recursos Humanos del Servizo Galego de Saúde (Sergas).
María del Mar Pousa, directora de Recursos Humanos del Servizo Galego de Saúde (Sergas).


SE LEE EN 3 minutos
Los presupuestos sanitarios de Galicia para 2026 dejarán huella en la organización y gestión del personal del Servizo Galego de Saúde (Sergas). Y es que la ley de medidas fiscales y administrativas incluirá una gran novedad en las plantillas de la sanidad autonómica.

Concretamente, el artículo 66 formaliza la creación de la categoría estatutaria de ingeniero biomédico, dentro del personal de gestión y servicios de nivel licenciado o graduado (subgrupo A1). Tal y como refleja el texto, para acceder a la misma como personal fijo o temporal "será indispensable estar en posesión del grado universitario en Ingeniería Biomédica o cualquier título equivalente. 

Según ha asegurado a Redacción Médica la Consellería de Sanidade, la Xunta tiene previsto ofertar, en cuanto cree la categoría, cuatro plazas de ingeniero superior biomédico, tal y como ya se ha publicado en el Decreto 52/2025, de 23 de junio, por el que se aprueba la oferta de empleo público correspondiente a diversas categorías de personal estatutario del sistema público de salud de Galicia.

Control de las contrataciones del Sergas


En palabras del departamento, "la creación de esta categoría permitirá incorporar de forma estable personal especialmente cualificado para trasladar los principios de la ingeniería a las instituciones sanitarias, especialmente hospitalarias, con las consiguientes mejoras en ámbitos como, entre otros, la adquisición, evaluación y la utilización segura y efectiva de la tecnología y los equipos sanitarios o la gestión de proyectos". Algo, que "redundará en la optimización" del Sergas.

Además, los profesionales enmarcados en esta nueva categoría tendrán funciones específicas como investigar, innovar, desarrollar, diseñar, testar y validar soluciones, dispositivos médicos y biomédicos, así como soluciones digitales de salud y software médico, incluyendo la fabricación interna. También participarán en la elaboración de planes funcionales y de espacios sanitarios, garantizando su adecuada distribución y adaptación a las necesidades tencológicas y operativas de la tecnología sanitaria. 

Plazas fijas para médicos en puestos de difícil cobertura


Por otro lado, en materia laboral, la ley de medidas fiscales y administrativas servirá para prorrogar las medidas extraordinarias dirigidas a impulsar la provisión de puestos de difícil cobertura de determinado personal estatutario con título de especialista en ciencias de la salud del Sergas. El régimen previsto será aplicable durante un nuevo plazo de tres años, contados desde la entrada en vigor de la ley. Asimismo, la norma reconocerá la consolidación del grado personal para el personal sanitario estatutario. 

Esta continuación tiene un objetivo: convocar procesos selectivos específicos por el sistema de concurso, con el fin de impulsar la incorporación urgente, estable y permanente de personal a los puestos de difícil cobertura del personal facultativo especialista de los hospitales de los distritos sanitarios de Cee, A Barbanza, A Mariña, Monforte de Lemos, Verín, O Barco de Valdeorras y O Salnés. Aunque también servirá de impulso en la contratación de pediatras de Atención Primaria.

Sumado a ello, la norma asegura que los profesionales beneficiados podrán participar en concursos de traslado de su categoría o especialidad, o en los sistemas de promoción interna, cuando se cumplan los requisitos comunes y se acrediten tres años de permanencia en la stiuación de servicio activo a jornada completa en el centro elegido o adjudicado como destino en el concurso. 
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.