Antonio Gómez Caamaño, conselleiro de Sanidade de Galicia, en el Pleno de este miércoles del Parlamento de Galicia.
El conselleiro gallego de Sanidade,
Antonio Gómez Caamaño, ha reivindicado la atención sanitaria de Galicia durante el verano con más cirugías, consultas, pruebas, y con
más de 300.000 urgencias hospitalarias atendidas en los hospitales públicos, lo que supone un incremento del 1,3 por ciento con respecto al mismo periodo del año anterior.
El titular de la cartera sanitaria ha detallado en el Parlamento los resultados de la planificación de la Xunta establecida para la cobertura sanitaria durante el verano. Lo ha hecho respondiendo a la interpelación planteada por la diputada del BNG,
Montserrat Prado. Por su parte, el conselleiro ha recordado el contexto de
déficit de profesionales en toda España y, con todo, ha destacado que la sanidad pública gallega consiguió atender la demanda de este verano "garantizando, en todo momento, una atención sanitaria de calidad".
Además, Gómez Caamaño ha explicado que este verano se han vivido
"circunstancias excepcionales" como consecuencia de los incendios forestales, lo que ha obligado a la sanidad pública gallega a hacer "esfuerzos adicionales" para prestar la necesaria asistencia a través del 061; a través de los Servicios de urgencia, tanto en los puntos de atención continuada (PAC) como en los hospitales para atender a los afectados; y a una reorganización asistencial en los centros de salud de los municipios afectados, centralizando la atención en los centros de cabecera para "garantizar la asistencia sanitaria a todos los vecinos de los ayuntamientos afectados por los fuegos".
En su intervención, el conselleiro ha reivindicado la
"correcta planificación" que se hizo de
camas hospitalarias en el periodo estival, alcanzándose cerca de 1.000 ingresos programados más que el verano anterior, lo que supone un incremento del 8% de la actividad programada en ingresos en los hospitales públicos.
Más intervenciones quirúrgicas programadas
La actividad asistencial de los meses de junio, julio y agosto de este año reflejan
un 4,9 por ciento más de intervenciones quirúrgicas programadas, alcanzando las 36.775 operaciones.
En las cirugías de prioridad de mayor gravedad -prioridad 1-, el Sergas mantuvo el mismo nivel de actividad que el año pasado, con una media de espera de 24 días, por debajo de los 30 fijados.
En lo que respecta a las cirugías enmarcadas en la Lei de garantía de tempos máximos, donde se encuentran los procesos oncológicos, se incrementó la actividad en un 13,4 por ciento comparado con el año anterior, con 337 intervenciones más y disminuyendo el tiempo de espera en casi un día. En relación a las pruebas diagnósticas, el conselleiro ha destacado el incremento significativo registrado, realizándose
38.000 más que en el mismo periodo del año anterior, lo que representa un incremento del 4,7 por ciento.
Asimismo, sobre las consultas hospitalarias, apunta que se realizaron 44.000 más, lo que supone un incremento del 4,2 por ciento. En cuanto a consultas por vías rápidas, se consiguió atender a más de 7.000 pacientes, un 10,9 por ciento más que en el mismo periodo del verano pasado. Por lo que se refiere a las urgencias hospitalarias, se atendieron en verano 302.000, 3.800 más que en el verano de 2024, con un incremento del 1,3 por ciento.
Plan de refuerzo en Atención Primaria
Por último, en cuanto a la atención primaria, la Xunta preparó
un plan específico de refuerzo para garantizar la máxima calidad asistencial, al que destinó más de 12 millones de euros y un dispositivo de más de 260 profesionales.
Gracias a estas medidas, ha apuntado, se realizaron
30.000 consultas más en los centros de salud que en el verano anterior, alcanzando un total de 6,8 millones, con un incremento del 0,4 por ciento. También se incrementó el número de asistencias en los puntos de atención continuada, que creció un 2,6 por ciento, alcanzando las 450.855 atenciones.
Por especialidades, ha indicado que se realizaron
6.300 consultas más de médico de Familia. También registraron un incremento significativo las consultas en Enfermería a domicilio, con una subida de más de un 26 por ciento, en higienistas bucodentales, que subieron un 7,6 por ciento, o en las de fisioterapia, que registraron un incremento del 5,6 por ciento.
Respecto a las emergencias sanitarias, el conselleiro ha señalado que el 061 atendió en junio, julio y agosto, 297.500 llamadas y movilizó ambulancias en 82.400 ocasiones, con un nivel de servicio superior al 92 por ciento.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.