Además, también ha abierto la primera sala de lactancia

José María Villa ha sido el encargado de presentar la sala. Al detalle en Redacción Médica
Nueva sala para familiares de neonatos ingresados del Hospital de Mérida.


SE LEE EN 3 minutos
El Hospital de Mérida cuenta ya dispone de un espacio específico destinado a padres y madres de neonatos ingresados, una medida que responde a una demanda planteada por los profesionales del centro, que venían detectando la necesidad de ofrecer un entorno más adecuado para las familias. La nueva sala está orientada al descanso y la comodidad de los familiares durante los periodos de hospitalización. Está equipada con mobiliario, nevera, microondas, televisión y una pequeña biblioteca, con el objetivo de aportar beneficios emocionales y prácticos a las familias.

El espacio ha sido presentado este martes por el subdirector de Cuidados y Humanización de la Asistencia del Servicio Extremeño de Salud (SES), José María Villa, quien ha destacado que se trata de “ un espacio seguro, íntimo y acogedor que contribuye a una mejor adaptación a las circunstancias y a la reducción del estrés y la ansiedad".

Según informa la Junta de Extremadura, las familias que ya han utilizado la sala valoran muy positivamente contar con un lugar acogedor donde descansar y permanecer durante las largas jornadas de hospitalización. Además, subrayan que la iniciativa ha permitido “mejorar la experiencia de los familiares y la satisfacción con la atención recibida, y potenciar el vínculo entre los neonatos y sus familias”. La iniciativa también ha sido bien recibida entre el personal sanitario, que considera fundamental ofrecer un espacio cómodo y tranquilo para los padres, lo que mejora su experiencia durante el ingreso hospitalario.


Una nueva sala de lactancia


Desde mediados de julio, el Hospital de Mérida tambien cuenta con una nueva sala de lactancia, un espacio habilitado para que las madres puedan amamantar a sus hijos en un entorno cómodo, íntimo y adaptado a sus necesidades.  La sala, ubicada en la planta de Tocología, incorpora un sillón ergonómico, una mesa auxiliar y un sacaleches profesional. Además, está conectada de forma permanente con el personal sanitario de la unidad mediante teléfono, lo que permite ofrecer apoyo y asesoramiento directo a las madres. Con ello, se busca crear un espacio donde las madres puedan recibir apoyo y asesoramiento.

Durante su intervención, el subdirector también ha puesto en valor la reciente acreditación obtenida por el Hospital de Mérida en la fase 1D de la Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia (IHAN), un reconocimiento promovido por la OMS y Unicef. Villa ha agradecido a los profesionales del centro su implicación para alcanzar este logro.

Con motivo de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, que se celebra del 1 al 7 de agosto, Villa ha recordado la importancia de promover esta práctica saludable y ha anunciado que el próximo 8 de octubre se celebrará en Mérida, por segundo año consecutivo, una jornada dedicada a la lactancia. El objetivo del encuentro será “contribuir, apoyar y reforzar a esa buena práctica, que es la de la alimentación con la leche materna”.

El Servicio Extremeño de Salud reafirma su compromiso con la atención centrada en las personas y la mejora de los espacios asistenciales. El SES apuesta así por “la humanización de los espacios asistenciales y la atención sanitaria poniendo recursos al servicio de las personas”.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.