SE LEE EN 2 minutos

Mariona Creus,
presidenta del COIB.

Redacción. Barcelona
La vocalía de matronas del Colegio Oficial de Enfermería de Barcelona (COIB) ha promovido la primera Guía de asistencia del parto en casa. El objetivo de este manual es unificar los criterios de actuación durante el parto y el postparto para mejorar la práctica asistencial de las matronas que se dedican a la atención domiciliaria.

Esta guía, que es pionera en España, consensua criterios de actuación de las matronas en su práctica asistencial del parto domiciliario y establece recomendaciones específicas, basadas en la evidencia científica, para asistir a mujeres que eligen esta opción y apoyar a sus parejas.

La vocal de matronas del COIB, Susanna García, ha asegurado que desde el COIB “se debe dar la información disponible para que las parejas que deseen tener su hijo en casa puedan hacerlo con todas las garantías de seguridad”, objetivo de esta guía, dirigida a las matronasa definitivamente.

El manual, que ha recibido el apoyo de un total de 16 organizaciones, establece que para que la mujer pueda parir en su domicilio, el embarazo debe ser de bajo riesgo, que el plan de nacimiento se establezca antes de las 28 semanas de gestación y que el parto se atienda en casa cuando se produce entre las 37 y las 42 semanas de gestación.

Otros criterios de inclusión son que la gestación sea sólo de un bebé, que la presentación sea cefálica y que las mujeres aporten los controles ecográficos y analíticos que se han hecho. Se recomienda que la mujer se haga un mínimo de cuatro visitas clínicas antes de la asistencia al parto y que una de ellas se haga en la propia casa de la gestante.

Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.