Universidad de Cantabria.
La
Universidad de Cantabria se encuentra en proceso de actualización. En concreto, la institución académica situada en Santander busca la adaptación de su oferta en Ciencias de la Salud al presente profesional. Motivo por el que la entidad se ha embarcado en la reforma de los planes de estudios de los distintos grados de temática sanitaria que ofrece. De momento,
Enfermería, Ciencias Biomédicas y
Medicina han pasado por esta etapa de modernización. A la espera quedan Logopedia y Fisioterapia, aunque estas se imparten en un centro adscrito.
Según la información publicada por el centro formativo cántabro, la misión es acoplar dichas titulaciones al
Real Decreto 822/2021. Una normativa que determina la organización de las enseñanzas universitarias, además de servir de base para el aseguramiento de la calidad de los estudios ofertados y, por ende, una mejor instrucción para el alumnado.
Así, las principales modificaciones en los planes de estudios de los mencionados grados
se focalizan en la distribución de los créditos ECTS que deben obtener los estudios para conseguir la expedición del título. De esta forma, la estructura de la propia carrera universitaria queda alterada.
|
La mayoría de cambios se centran en la distribución de los créditos ECTS
|
Por ejemplo, en el caso de
Enfermería, los alumnos deberán conseguir 66 créditos ECTS de Formación Básica; 84 en Prácticas Externas y seis del Trabajo Fin de Grado (TFG). Esto se mantiene del anterior plan de estudios. La diferencia se haya en la división del antiguo bloque de Ciencias de la Enfermería. Ahora, sus 84 créditos se dividen en 78 en materias obligatorias y seis en optativas.
Asimismo, también se producen
algunos cambios en la propia organización de las asignaturas. Ciencias Psicosociales queda reducida a un único curso, en vez de dos. Inglés desaparece de la formación básica, a la vez que este bloque incluye competencias relacionadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Por otro lado, todas las asignaturas se encuadran en Ciencias de la Enfermería como ámbito de conocimiento y no en áreas como Ciencias de la Salud o Psicología.
Mayor obligatoriedad en Ciencias Biomédicas
En el caso de Ciencias Biomédicas, las materias obligatorias ganan peso dentro de su estructura. Así, pasan de los 126 créditos del plan de estudios de 2018 a los 132 del recién aprobado. Un cambio a costa de
la reducción en las asignaturas optativas, en los que caen de los 30 a los 24. El resto de bloques se mantienen: 60 para Formación Básica, 18 para Prácticas Académicas Externas y seis para el TFG.
A nivel temático no se detectan grandes cambios en el plan de estudios de Ciencias Biomédicas. Y es que, a diferencia de Enfermería, preserva el inglés como materia básica, aunque le aplica
una mayor especificidad, al relacionarlo directamente con su campo de estudio. A su vez, los Objetivos de Desarrollo Sostenible aparecen por primera vez en su programa formativo.
Cambios en Medicina
Pese a que se hicieron con un par de días de antelación, la
Universidad de Cantabria también optó por la modificación del plan de estudios de Medicina.
Una guía formativa más antigua que las de Enfermería y Ciencias Biomédicas, cuyas anteriores modificaciones datan de 2018 y 2021, respectivamente. La de los estudios facultativos se realizó en 2013.
A nivel estructural, el grado en Medicina
pasa de demandar 60 créditos ECTS en Formación Básica a 90. Un aumento a costa de las materias obligatorias, que pierden 30, desde los 288 a los 258. Por otro lado, se mantienen los seis de las asignaturas optativas y los seis del TFG.
|
Inglés es la materia que más cambios ha sufrido en los tres planes de estudios modificados por la Universidad de Cantabria
|
En cuanto a materias, Medicina sigue el camino de Enfermería y
elimina el inglés de su bloque de Formación Básica. En su lugar, refuerza Anatomía y Embriología Humana, que se divide en tres bloques, cada uno con seis créditos. Asimismo, ha agregado materias como Biología Molecular de la Célula, Genética Molecular y Humana e Histología de los Órganos. Unos cambios a favor de la vertiente más personalizada del proceso asistencial.
Dentro del conjunto del plan de estudios médico en Santander,
Patología Humana acumula la mayor parte de los créditos: 108. Le sigue en volumen el Rotatorio Clínico, en el que los alumnos deben obtener los 54 adscritos a este para conseguir el título facultativo.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.