La consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Esther Monzón.
La estabilización del personal del
Servicio Canario de Salud (SCS) sigue adelante. A principios del mes de septiembre, la
Mesa Sectorial de Sanidad de la región conoció las fechas de inicio de
los exámenes de la fase de concurso, un proceso selectivo en el que la Consejería de Sanidad liderada por
Esther Monzón ha confiado desde el primer momento, sin optar en ningún momento a su cancelación.
Ahora, un mes y medio después, a golpe de boletín autonómico, el SCS ha avocado la competencia para
declarar la urgencia en la tramitación de los procesos selectivos convocados por Resolución de 23 de diciembre de 2022. Se trata de cinco
ofertas de empleo público (OEP) que reúnen
12.131 plazas distribuidas en 154 categorías o especialidades.
Concursos de méritos y concursos-oposición, tramitados de urgencia
Las mismas que se desarrollan mediante
tres sistemas selectivos (concurso de méritos, concurso-oposición y concurso-oposición del proceso ordinario). Y es que, según dicta el texto de la resolución publicada en el boletín, “el elevado número de plazas incluidas en los procesos convocados, junto con el gran volumen de solicitudes presentadas en las 154 categorías o especialidades afectadas,
ha dificultado el cumplimiento de los plazos inicialmente previstos en la Ley 20/2021, de 28 de diciembre, relativa a la reducción de temporalidad”.
Por ello, se ha optado por
tramitarlos de urgencia, llevando a los adjudicatarios de plaza a tener
solo 15 días para tomar posesión, en vez de un mes.
Así, se reduce a un plazo de cinco días la presentación de alegaciones ante la resolución por la que se resuelve
la exclusión de determinadas personas aspirantes que no cumplen los requisitos de participación del proceso selectivo excepcional de estabilización de empleo temporal de larga duración.
Por su parte, los días hábiles para acceder y hacer alegaciones en los trámites de audiencia se reducen a siete. Sumado a ello, serán cinco los días permitidos para
atender a los requerimientos de subsanación. Además, solo se tendrán diez días para presentar el formulario de petición de plazas y el cuestionario médico.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.