El Govern se propone reducir a menos seis meses la lista de espera sanitaria para intervenciones quirúrgicas y menos de dos meses la espera para consultas. Así lo ha indicado la consejera de Salud, Patricia Gómez, en respuesta a una pregunta de Podemos durante el pleno del Parlamento regional de este martes.
Por otro lado, Gómez ha aclarado que esto se hará sin "ningún acercamiento" a la propuesta de la Fundación IDIS para reducir las listas de espera en Baleares. Esta propuesta consistía en una inversión de 1.500 millones de euros en toda España (unos 32 millones en Baleares) para eliminar por completo las listas de espera para final de año usando los recursos de la sanidad privada. Para ello, las entidades adscritas al IDIS pondrían a disposición de las administraciones sus propios quirófanos y profesionales.
Polémica por Alpha Pam
En otro punto del orden del día, el Parlamento ha reeditado la polémica por la muerte, hace cinco años, de un inmigrante senegalés en situación irregular, enfermo de tuberculosis y al que, según colectivos sociales, no se le atendió en la sanidad pública. Su fallecimiento fue relacionado con la aplicación del Real Decreto Ley 16/2012 y levantó una enorme polémica. La consejera de Servicios Sociales, Fina Santiago, ha se reafirmado este martes en el Pleno del Parlament en sus declaraciones sobre que Alpha Pam "podría haber salvado la vida si hubiese tenido tarjeta sanitaria".
Así lo ha indicado en respuesta a una pregunta formulada por el diputado del Grupo Parlamentario Popular, Antoni Camps, quien ha acusado a los partidos de izquierdas de haber hecho una "utilización política" de esta muerte para culpar al PP. "Tuvimos que escuchar como algunos políticos de los partidos de izquierdas acusar al exconsejero de Salud Martí Sansaloni", ha censurado.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Aviso importante
El usuario desde el que está intentando acceder a este contenido no está registrado como profesional autorizado para acceder a esta información. Esta noticia informa sobre novedades farmacológicas y, por ley, está reservada a profesionales de la salud habilitados para la prescripción o dispensación de medicamentos.
Volver a la portada de Redacción Médica
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.