Cristina González, Guillermo Peláez y Marcelino Marcos.
La carrera de Medicina es una de las más cara de todo el territorio nacional. No porque la matrícula tenga un coste elevado, sino por su extenso periodo académico. Aun así, esto ya no será un problema en Asturias.
Y es que el Gobierno de la región ha aprobado la gratuidad de la matrícula del primer curso y ha
congelado las demás tasas por sexto año consecutivo. Con estas medidas, "Asturias se sitúa a la vanguardia de las políticas universitarias de España", ha destacado Borja Sánchez, consejero de Ciencia.
Una universidad top para el MIR
El Consejo de Gobierno ha formalizado uno de los compromisos que había asumido el presidente, Adrián Barbón, para
favorecer el acceso a los estudios superiores de todas las personas, sea cual sea su nivel de renta. La meta es
equiparar la educación universitaria al resto de servicios básicos, como la sanidad, los derechos sociales o las demás etapas educativas. Estas decisiones avanzan en el camino de respaldo a la Universidad de Oviedo que viene recorriendo el Gobierno de Asturias.
De esta forma, a partir del próximo curso (2025-2026), quienes accedan por primera vez a un grado universitario
no deberán abonar importe alguno por los créditos del primer año académico. El Gobierno de Asturias
se hará cargo del coste de las matrículas y compensará a la Universidad para que no vea mermados sus ingresos.
Matrículas gratis en Medicina
El Ejecutivo calcula que la medida beneficiará a más de 4.000 estudiantes. No obstante, la gratuidad no se limita al primer curso.
Si el alumnado cumple los requisitos académicos podrá mantener la matrícula gratuita toda la carrera.
El resto de cursos universitarios se beneficiará de la congelación de precios públicos por sexto año consecutivo en los estudios de grado, máster y doctorado. De este modo, las familias con estudiantes que ya asistan a la Universidad de Oviedo pagarán
una media de 300 euros menos que en 2011.
Se mantienen, además, otras exenciones ya previstas, como las aplicables a personas con discapacidad, familias numerosas, víctimas de violencia de género o terrorismo, entre otras. Además, el Principado convocará en los próximos meses las primeras becas salario para el curso 2025-2026. Están dirigidas a jóvenes en situación de vulnerabilidad y con expedientes excelentes, que tienen que trabajar para ayudar al sustento familiar. La beca permitirá al estudiante cursar una carrera y aportar ingresos a la familia.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.