El Sindicato Médico de Málaga (SMM) ha denunciado este martes que el Servicio Andaluz de Salud (SAS) estaría “discriminando” a los sanitarios temporales que disfrutan de un permiso de maternidad o paternidad, ya que, según su punto de vista, no se les estarían formalizando sus nuevos contratos.
A juicio del sindicato, esto supone un “incumplimiento del derecho laboral”, un fraude “ante la Seguridad Social” y hasta un quebranto de la Constitución Española, “al discriminar por condición personal o social” a los trabajadores.
El SMM recuerda que su Gabinete Jurídico “ha ganado en reiteradas ocasiones todos los litigios que sobre este tema llegan a la vía judicial”. El sindicato cree que el SAS continúa con esta práctica “amparado en el miedo de los temporales a represalias por denunciar”.
“La administración andaluza podría estar provocando de forma indirecta a los trabajadores temporales a no tener hijos, ya que esta condición les supondría no encadenar nuevos contratos de manera normal, sino hacerlo con unos certificados virtuales de trabajo que no contemplan algunos derechos y cantidades económicas extra de salario que les pertenecen por ley”, mantiene el sindicato.
De esta forma, un contratado que esté en permiso de maternidad o paternidad y le toque encadenar un nuevo contrato no tendría los mismos derechos laborales que el resto de contratados de su tipo, “ya que está dejando de cobrar el complemento de maternidad o paternidad que le pertenece en esa situación junto a lo que recibiría de la Seguridad Social por su situación”.
El sindicato estima que el SAS se ahorra unos 3.000 euros de media por cada 'certificado virtual' en lugar de nombramiento, ya que, entre otras cosas, los trabajadores no estarían cotizando a la Seguridad Social durante este periodo.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Aviso importante
El usuario desde el que está intentando acceder a este contenido no está registrado como profesional autorizado para acceder a esta información. Esta noticia informa sobre novedades farmacológicas y, por ley, está reservada a profesionales de la salud habilitados para la prescripción o dispensación de medicamentos.
Volver a la portada de Redacción Médica
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.