Redacción. Córdoba
Una veintena de facultativos especialistas en Cardiología, Medicina Intensiva, Cuidados Críticos y Urgencias de Córdoba se han reunido en el Hospital Infanta Margarita de Cabra para sentar las bases del primer protocolo a nivel provincial del tratamiento de los pacientes con cardiopatía isquémica. La jornada de carácter científico, organizada por la Unidad de Gestión Clínica (UGC) de Cuidados Críticos y Urgencias del hospital egabrense, ha sido presentada por la directora de la Unidad, Carmen de la Fuente, y ha contado con la intervención del equipo de Cardiología Intervencionista del Hospital Universitario Reina Sofía, dirigido por José Suárez de Lezo.
![]() José Suárez de Lezo. |
A la sesión también han asistido facultativos de distintas áreas y niveles asistenciales de la provincia, como profesionales de los Dispositivos de Cuidados Críticos, cardiólogos, facultativos Intensivistas del Hospital de Montilla, del Hospital Reina Sofía y del Hospital Infanta Margarita, médicos de Urgencias hospitalarias y profesionales del 061.
El objetivo de la reunión ha sido la actualización de los conocimientos de los distintos profesionales acerca de las nuevas pautas de antiagregación plaquetaria en el síndrome coronario agudo, con la presentación y el análisis de los últimos estudios publicados sobre la materia. Igualmente, se han establecido unas directrices de consenso para el tratamiento anticoagulante y antiagregante de pacientes cardiacos, con objeto de elaborar el primer protocolo, a nivel provincial, de tratamiento para los pacientes con cardiopatía isquémica.
Precisamente el doctor Suárez de Lezo abordó el tratamiento unificado de estos pacientes, con objeto de facilitarles el acceso al cateterismo intervencionista en la Unidad de Hemodinámica del Hospital Reina Sofía, independientemente del nivel asistencial y del área de la provincia donde sean tratados.