Parlamento de Andalucía.
El proyecto de Ley Universitaria para Andalucía (LUPA) ya está en manos de la
Comisión de Universidad, Investigación e Innovación del Parlamento. Su tramitación por el
procedimiento de urgencia, a petición del Consejo de Gobierno, abre ahora el plazo para la presentación de enmiendas a la totalidad de parte de los grupos parlamentarios, que disponen de
ocho días hábiles para ello.
Apenas el miércoles, el
Consejo de Gobierno aprobó el anteproyecto que incluye el requisito de acreditar
un nivel B2 de conocimiento en una lengua extranjera, como mínimo, para obtener el título oficial de grado, máster o doctorado, lo que afecta a los estudiantes de las titulaciones de
Ciencias de la Salud. Esta nueva exigencia aplicará a partir de 2029 en toda la región.
Ya desde la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta, habían avanzado a
Redacción Médica que la intención de esta medida es
"equiparar" los niveles que exigen las universidades para que todas partan de una misma categoría. En ese sentido, se tiene contemplado incluir en el Modelo de Financiación de las Universidades Públicas Andaluzas la cobertura que sea necesaria para
programas de becas y ayudas que contribuyan con la adquisición del
nivel de idioma exigido.
Competencia lingüística de la norma
La publicación del proyecto de la norma en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía, consta en el artículo 12 de la 'Competencia lingüística', que indica que el
nivel de idiomas será "también requisito necesario para el acceso a la
figura de ayudante doctor y profesor contratado doctor, en el caso de que estas sean la forma de incorporación a una universidad pública".
Del mismo modo, resalta que la Administración, en coordinación con las universidades, "fomentará los
programas de movilidad internacional y de intercambio" que resulten de ayuda para mejorar la capacidad lingüística del estudiantado, del profesorado y del personal técnico, de gestión y de administración y servicios.
En cuanto a la
acreditación del idioma extranjero, los certificados emitidos por centros de idiomas de las universidades andaluzas que hayan recibido la acreditación favorable de la
ACCUA o de otras entidades que se determinen reglamentariamente, "serán tenidos en cuenta" en la validación.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.